La AHE apunta “buenas expectativas” para el mercado hipotecario en 2018
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Hipotecaria Española (AHE) afirma que durante 2018 continuará “la senda de consolidación del mercado hipotecario”, por lo que indica que se pueden “tener unas buenas expectativas” respecto al funcionamiento del mismo a lo largo del año que viene.
Así lo recoge en su informe ‘Actividad hipotecaria. Cierre de ejercicio 2017 y perspectivas 2018’, en el que hace un repaso de la evolución económica del presente año y recuerda la incertidumbre generada por la crisis institucional catalana.
“Es posible que la incertidumbre asociada a esta situación acabe afectando, cuando menos, a la demanda interna, y a consecuencia de ello pueda afectar al ritmo de crecimiento de nuestra economía y por ende a la estabilidad financiera del país”.
En todo caso, la organización indica que “aunque de forma moderada, los niveles de contratación del crédito hipotecario seguirán creciendo”. Pese a ello, reconoce que “su volumen estimado no será suficiente para conseguir el equilibrio en el balance de crédito gestionado y, muy posiblemente, seguiremos perdiendo saldo crediticio, aunque en porcentajes menores que en 2017”.
Mientras, apunta, la actividad promotora “seguirá creciendo” y el crédito “acompañará” al creciente número de licencias, que podría dar lugar a las 100.000 viviendas iniciadas, con una “importante” mejora sobre el año 2017, pero “aún algo lejana al ritmo estimado de necesidad de nueva vivienda que se sitúa en el entorno de las 125.000-150.000 viviendas”.
Por tanto, según la asociación, en un entorno macroeconómico “favorable” con crecimientos “sostenidos” del PIB, generando nuevos empleos y soportado en unos niveles de tipos de interés aun históricamente bajos, hay que “tener unas buenas expectativas de funcionamiento del mercado”.
Además, para la AHE el año que viene seguirá el crecimiento de tipos fijos en la contratación, como respuesta a la “incertidumbre que, a futuro, generan tipos tan bajos y a buenos ratios de morosidad”.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2017
BPP/gja