El Gobierno establece los criterios para la prórroga de los PGE para 2018, que ascienden a 276,134 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros acordó este viernes los criterios de aplicación de la prórroga para 2018 de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017, que, de acuerdo con el artículo 134 de la Constitución española, se prorrogan de forma automática al no haberse aprobado todavía los PGE del próximo año.
Según informó el Ministerio de Hacienda y Función Pública, la cifra total del presupuesto prorrogado asciende a 276,134 millones de euros, siendo el resultado de disminuir los presupuestos iniciales para 2017 en aquellas partidas correspondientes a gastos que finalizan en dicho ejercicio, tal y como se exige en la Ley General Presupuestaria.
Concretamente se han disminuido 18,3 millones de euros en el Presupuesto del Estado y 19,4 millones de euros en el Presupuesto de Organismos Autónomos, mientras que los presupuestos del resto de entidades del Sector Público Estatal que integran los PGE se prorrogan en sus propios términos.
Además, el Consejo de Ministros también ha adoptado medidas para la gestión del gasto con el fin de evitar una elevada ejecución de los créditos presupuestarios antes de la aprobación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018.
Así, según indicó Hacienda, con estas medidas se persigue “garantizar el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad fiscal y financiera, para asegurar que en el escenario de prórroga presupuestaria se cumpla con el objetivo de estabilidad y la regla de gasto aprobados por el Consejo de Ministros el 7 de julio de 2017” y “en coherencia” con el Plan Presupuestario remitido el 16 de octubre a la Unión Europea.
Sin embargo, el ministerio señaló que esta prórroga presupuestaria no afecta a la revalorización automática de las pensiones de la Seguridad Social y de Clases Pasivas, que aumentan un 0,25%.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2017
IPS/gja