Las políticas sociales sólo son eficaces si transforman la realidad de las personas, afirma el Cermi
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A-1-45565.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las políticas sociales y de inclusión sólo son eficaces si de verdad transforman la realidad de las personas a las que se dirigen, de forma que no basta con paliar o remediar las situaciones de necesidad o desigualdad, sino que se ha cambiar realmente la vida de las personas para que salgan de la exclusión.
Así lo afirmó el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, durante su intervención en la Convención sobre el Tercer Sector Social, celebrada en Madrid.
A juicio del responsable de la plataforma de la discapacidad, en España las políticas sociales se limitan a tratar los efectos de la exclusión, pero no atacan las causas.
Las malas políticas sociales, advirtió, corren el riesgo de perpetuar a la persona en una situación permanente de exclusión, generando espirales de dependencia que impiden a los individuos convertirse en los agentes de su propia inserción.
Además de la insuficiente dotación económica, agravada por la crisis, y el hecho de que no existan auténticos derechos sociales, con carácter de universalidad y exigibilidad, otro factor que incide en la ineficacia de las políticas sociales, según el Cermi, es que se cuenta poco con el tercer sector de acción social.
Las entidades del tercer sector social, fundamentales según el Cermi en la nueva gobernanza de las políticas de inclusión, carecen en España de un marco legal apropiado, indicó Luis Cayo Pérez Bueno.
Por eso, pidió a las fuerzas políticas que se comprometan a aprobar en la próxima legislatura una ley de promoción del tercer sector social que reconozca jurídicamente esta realidad y la dote de instrumentos de participación efectiva para cambiar la vida social.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2010
CAA