El método 'Empleo Personalizado' de Plena Inclusión integró en el mercado laboral a 19 personas con discapacidad en 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 19 personas con discapacidad intelectual que precisan de mayores necesidades de apoyo accedieron al mercado laboral en 2017 gracias a la metodología de ‘Empleo Personalizado’ desarrollada por Plena Inclusión.
Según informó este jueves Plena Inclusión, esta metodología indaga en el talento de la persona y en las posibilidades laborales del entorno en el que vive para buscar formas de empleo personalizado. Bajo el lema ‘Todos somos todos’, desde el año 2016 esta organización apoya a personas que presentan mayores dificultades de comunicación, movilidad, con pluridiscapacidades y trastornos de salud mental o del comportamiento, entre otros.
Durante 2017 se realizó este proyecto en 10 federaciones de Plena Inclusión y se apoyó a 73 personas con estas necesidades de apoyo y se consiguieron 19 contrataciones. Con esta metodología se ha alcanzado una tasa de empleo del 26%.
Esto ha sido posible gracias a diferentes colaboradores, como el programa Poises del Fondo Social Europeo (en el que ha participado Ceuta, Galicia y Asturias en la edición anterior), con siete contrataciones, y a la colaboración de Bankia (en Asturias, Aragón, Valencia y Castilla La Mancha), con ocho contrataciones. Las otras cuatro han sido posibles a través del proyecto de Pilotaje de Plena inclusión.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2017
ABG/gja