Álvarez (UGT) espera que el SMI abra la senda de otros acuerdos para recuperar derechos y bienestar en España

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, considera que el acuerdo para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en los próximos tres años “debe ser el inicio de una senda”, pues “debe ser completado” con otros pactos que ayuden a situar a España “en un proceso de recuperación de derechos, de bienestar y de reparto de la riqueza”.

“Por eso, apelo a llegar a consensos en el marco de la función pública, en el marco de las pensiones, de la calidad del empleo… y, por supuesto, de la negociación colectiva”, afirma en una nueva entrada en su blog.

Según Álvarez, el pacto del SMI “nos permite situarnos en buenas condiciones tanto desde la perspectiva de la negociación colectiva como desde la política”. “Este próximo 2018 debe convertir los salarios en un elemento clave desde el punto de vista de la propia recuperación económica”, agrega

El líder de UGT subrayó que en su sindicato están “satisfechos” por este acuerdo y por la recuperación del diálogo social, pero advierte de que “no nos vamos a detener para conseguir unos salarios más dignos y justos para los trabajadores”.

Así, reconoce que “habrá mucha gente que seguramente le costará verse reflejada en este acuerdo, pues en nuestro país muchas personas no trabajan a jornada completa, tienen contratos a tiempo parcial y salarios que no les permiten llegar a final de mes”.

Por eso, subraya, UGT “ha instado a que este pacto debe venir complementado con un acuerdo de negociación colectiva, un segundo eslabón que permita que se pueda repartir la riqueza”.

“Es bueno que los empresarios y los gurús de la economía empiecen a convencerse de que el año 2018 vendrá presidido por aumentos sustanciales de los salarios, especialmente de los más bajos”, asegura, y agrega que “queda claro que únicamente se necesita la voluntad política y social necesaria para llevarlo a cabo”.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2017
BPP/gja