Discapacidad

El sector de la discapacidad pide a Váñez acompañar las ayudas al empleo al nuevo salario mínimo interprofesional

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem) han pedido a la ministra de Empleo y Seguridad Social, a través de un escrito formal dirigido a Fátima Báñez, acompasar las ayudas al empleo de personas con discapacidad a las nuevas cuantías del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que regirán para los años 2018 y siguientes.

Tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los interlocutores sociales (sindicatos y patronales más representativos), presentado ayer, de subida progresiva del SMI hasta el año 2020, el sector de la discapacidad recuerda a Empleo la necesidad de incrementar las partidas presupuestarias de ayudas al empleo que vengan referenciadas a este indicador, actualizándolas, para que no se resientan las medidas de promoción, creación y mantenimiento de puestos de trabajo para personas con discapacidad.

“Para la discapacidad organizada, la subida del SMI es una noticia positiva y alentadora en la que se debe seguir avanzando, para que este indicador salarial se sitúe en una cuantía aceptable que permita a los trabajadores atender con dignidad y suficiencia el coste de la vida”, agrega el Cermi.

A su juicio, todas las ayudas públicas en el ámbito del empleo, que tienen como referencia el SMI, han de incrementarse en la misma medida que el aumento de este, “cuestión que debe ser tenida en cuenta en los presupuestos para políticas activas de empleo, de forma que no se causen impactos negativos en la creación y mantenimiento del empleo de personas con discapacidad”.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2017
DMM/man