La facturación de los servicios de telecomunicaciones en España creció un 7% en 2016, hasta los 33.000 millones
- Movistar, Orange y Vodafone concentran el 78% de los ingresos minoristas
- Hubo 5,7 millones de portabilidades, menos que en 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La facturación total del sector de las telecomunicaciones en España superó los 33.000 millones de euros en 2016, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el año anterior.
Así se desprende del ‘Informe Económico de las Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual’ que ha hecho público este miércoles la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), donde señala que, aunque los ingresos minoristas se mantuvieron prácticamente igual que el año anterior, la facturación de los servicios mayoristas sí aumentó, fundamentalmente por el aumento de la comercialización de contenidos audiovisuales.
Las redes de acceso de nueva generación (NGA) presentaron un fuerte despliegue, sumando 8,7 millones de accesos nuevos, hasta superar los 42 millones instalados, de los que 32,2 millones utilizan tecnología FTTH. A pesar de ello, la inversión total de los operadores disminuyó un 4,4% respecto a 2015. La Comisión apunta que los tres operadores de mayor tamaño (Movistar, Vodafone y Orange, concentraron el 78% de los ingresos minoristas del sector.
Por otro lado, los paquetes quíntuples, que combinan los servicios de voz y banda ancha tanto por red fija como por red móvil con la televisión de pago, experimentaron el crecimiento más significativo, con 1,2 millones de nuevas contrataciones, hasta alcanzar los 4,8 millones. Los paquetes cuádruples apenas crecieron y acabaron 2016 con 6,2 millones, frente a los 6,1 del año anterior. Por su parte, el 85,2% de los usuarios empaquetaron la televisión de pago junto con otros servicios, esto es, 35 puntos porcentuales más que en el año 2013.
Además, en 2016 subieron los precios de las comunicaciones, donde por ejemplo los hogares con un paquete quíntuple vieron aumentar la cuota de este paquete en un 16,4%, como resultado de la inclusión más generalizada de contenidos ‘Premium’ en esta oferta durante 2016.
BANDA ANCHA FIJA
Las conexiones FTTH aumentaron un 56%, hasta sumar casi cinco millones en 2016. Como contrapartida, las líneas con tecnología xDSL descendieron, por tercer año consecutivo.
La mejora en las redes de acceso se refleja en un incremento de las velocidades de las líneas de banda ancha contratadas. Así, 7,7 millones de líneas de banda ancha acabaron 2016 con una velocidad de conexión de 30 Mbps o superior y en marzo de 2017 estas fueron 8,1 millones.
TELEFONÍA Y BANDA ANCHA MÓVIL
El número de líneas de voz móvil aumentó ligeramente, hasta los 51,5 millones. Casi el 60% de estas líneas estaban empaquetadas, ya sea con banda ancha móvil y/o servicios fijos.
Los consumidores continuaron cambiando de operador de forma intensa y hubo 5,7 millones de portabilidades, algo menos que en 2015. No obstante, durante 2017 la portabilidad ha repuntado y en los primeros 10 meses del año ya ha habido más de 5,2 millones de cambios.
El operador que más líneas ganó durante 2016 fue el Grupo MásMovil. En 2016 un total de 41,5 millones de líneas de comunicaciones móviles accedieron a Internet, 2,4 millones más que en 2015. La mayoría de estas líneas, 39,8 millones, se conectaron a internet a través de su teléfono móvil.
SERVICIOS AUDIOVISUALES
Por último, durante 2016 los contenidos audiovisuales se consolidaron como un elemento diferenciador de las ofertas de los operadores de telecomunicaciones. El año cerró con un nuevo récord en la cifra de abonados de televisión de pago en España, que superó los seis millones (casi medio millón de abonados más que el año anterior), con una penetración del 28,5% de los hogares.
Los ingresos comerciales obtenidos por los operadores de radio y televisión crecieron más del 7%, hasta superar los 4.100 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2017
DSB/caa