Restoy niega presiones políticas a la CNMV en la salida a Bolsa de Bankia

- Señala que la Comisión no tenía “ni capacidad ni obligación” de verificar toda la información del folleto

MADRID
SERVIMEDIA

Fernando Restoy, exvicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) entre 2008 y 2012, afirmó este miércoles que el organismo no recibió presiones políticas para “aliviar los requisitos o relajarse” en la vigilancia en el proceso de salida a Bolsa de Bankia en julio de 2011.

En la comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre la crisis financiera, quien también fue subgobernador del Banco de España recordó que el tema de la salida a Bolsa de Bankia está judicializado, por lo que debía ser “prudente” en sus comentarios sobre este tema.

“La CNMV no recibió presión alguna para aliviar los requisitos o relajarse a la hora de vigilar su cumplimiento” en la operación de Bankia, aseguró. Además, quiso dejar claro que la Comisión “actuó con absoluta profesionalidad, conscientes de la singularidad de la situación”.

También valoró el papel del Banco de España, aunque él aún no estaba en el supervisor. En ambos casos, tanto en la CNMV como en el Banco de España, “la actuación fue absolutamente técnica y profesional, lejos de pensar que hubo algún tipo de relajación, todo lo contrario”. “Éramos conscientes de la gravedad de la situación y de la importancia de nuestras acciones en ese momento”, añadió.

En cuanto a la polémica sobre si hubo presiones para buscar determinados bancos o empresas invirtieran en Bankia, comentó que “no tengo ninguna constancia de que esas presiones tuvieran lugar”.

Respecto a si fue ésta una operación política, expuso que “en términos muy amplios, pues sí”, ya que “estaba detrás de esa estrategia un real decreto ley donde se incentivaba a la entidades a salir a Bolsa”. “Es evidente cuando las Cortes, a propuesta del Gobierno, están instando a adoptar una decisión de salida a Bolsa de las antiguas cajas”, añadió.

FOLLETO Y PRECIO

Además, el exvicepresidente de la CNMV señaló que el organismo no tenía “ni capacidad ni obligación” de verificar toda la información del folleto de salida a Bolsa de Bankia. Restoy explicó que el “responsable” de la información que se incluye en el folleto es la “entidad que lo emite”, que ha de introducir en el mismo “toda la información relevante”.

“La CNMV no tiene la capacidad ni la obligación de verificar toda la información” del folleto, señaló, para agregar que la Comisión ha de alertar si tiene conocimiento de que hay información relevante que no se incluye en el documento. “Nadie ha puesto de manifiesto que este supuesto haya ocurrido”, agregó.

Por otra parte, sobre el precio de salida a Bolsa de Bankia, subrayó que fue de “crucial importancia” que se impusiera un tramo mayorista del 40%. Ello hizo que el precio fuera “muy inferior” al objetivo de la entidad, de 3,75 euros frente a la franja de 4,41 y 5,01 que pretendía el banco.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2017
BPP/caa