Los sindicatos ven en la subida del salario mínimo un “acicate” para la negociación colectiva
- CEOE y Cepyme defienden que la subida “no tiene nada que ver” con el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT afirmaron este martes que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de un 4% en 2018 y elincremento progresivo hasta alcanzar los 850 euros en 2020 supone un “acicate” para la negociación salarial con las patronales CEOE y Cepyme de los próximos años.
Así lo indicaron los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, en declaraciones a los periodistas después del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales para que el SMI se eleve un 4% el año que viene y suba progresivamente hasta alcanzar los 850 euros en 2020.
Sordo dijo que este pacto es un “acicate para plantear una propuesta salarial importante y ofensiva en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC)”.
Aunque precisó que esta negociación con las patronales está en una fase inicial, subrayó que “no es un mal precedente que haya un acuerdo que suponga un incremento potente del SMI”.
De hecho, Sordo explicó que este acuerdo “no irá en detrimento de la petición salarial que hagamos las organizaciones sindicales, que va a provocar una subida del poder de compra de los salarios”.
Por su parte, Álvarez aclaró que el pacto por el SMI no está ligado al AENC pero “nos ayuda a situarnos en muy buenas condiciones” para que los salarios se conviertan en un “elemento clave” de la recuperación económica.
Mientras, los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, insistieron también en que el incremento del salario mínimo no está ligado al AENC.
Garamendi aclaró que desde la patronal “no hemos hecho ninguna oferta” oficial, y Rosell apuntó que el planteamiento que hicieron para subir los salarios en 2017, con una horquilla del 1,2% al 2,5%, fue una oferta “generosa” teniendo en cuenta que el año cerrará con una subida salarial media pactada en los convenios del 1,5%, aproximadamente, según CEOE.
Por su parte, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, dijo que ambas partes le han trasladado la voluntad de firmar el pacto salarial para los próximos años.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2017
MMR/gja