La Fundación Espriu destaca el papel de las cooperativas en la recuperación de la economía europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Espriu, como miembro de la organización Cooperatives Europe, secunda el documento que esta entidad ha elaborado para destacar el papel de las cooperativas en el futuro de Europa y su capacidad de recuperación de la economía.
La Fundación Espriu, que engloba a las cooperativas sanitarias Autogestió Sanitària, Lavinia, Scias y Asisa, aseguró este martes en un comunicado que dada la situación global de envejecimiento, ligada a una mayor demanda sanitaria, este modelo se hace esencial para garantizar el futuro de la sanidad y además servir de complemento a los sistemas públicos.
En el escrito, que ha elaborado Cooperatives Europe en respuesta al Libro Blanco de la UE, instan a los líderes europeos a adoptar un nuevo modelo de creación de riqueza basado en “una nueva economía cooperativa que esté enraizada en los valores y participación de ciudadanos europeos”.
De la misma manera, el texto dicta que las empresas cooperativas refuerzan los valores europeos, ya que son modelos que amplían la participación y no la fragmentación. El documento también subraya que las cooperativas, y la economía social en general, son un componente económico “vital” para el pilar social europeo.
NIVELES DE POBREZA
En este sentido, reclamaron más políticas que promuevan el papel de las cooperativas para lograr una mayor cohesión social y la reducción de los niveles de pobreza y exclusión social.
El director de la Fundación Espriu, Carlos Zarco, ha defiendido que este modelo “crea valor social sostenible”. De la misma manera, ha destacado que “la gestión sin ánimo de lucro permite que las ganancias financieras se conviertan en valor social a través de la reinversión”.
Por otro lado, el escrito pone sobre la mesa que las cooperativas, al ser modelos centrados en las personas, apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Agenda 2030. “Impulsan la economía local, involucran a los jóvenes, apoyan la integración de los migrantes, promueven la igualdad de género, una mayor responsabilidad social y adoptan prácticas comerciales sostenibles a largo plazo”, pone de relieve el texto apoyado por la Fundación Espriu.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2017
VSR/gja