El 82% de las personas atendidas por Cruz Roja viven por debajo del umbral de la pobreza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 82,7% de las personas atendidas por Cruz Roja Española viven por debajo del umbral de la pobreza, mientras que la tasa de pobreza infantil escaló del 92% en 2015 al 94,6% en 2016, según datos del Boletín nº 15 sobre la Vulnerabilidad Social ‘La Vulnerabilidad Social y la Exclusión Digital de las personas atendidas’ presentado este martes en Madrid.
El estudio realizado por Cruz Roja en 2016 contó con una muestra de 1.053 personas de las 1.459.195 a las que atiende esta organización. Su coordinador general, Antoni Bruel, afirmó que “el 82,7% de las personas que atendemos viven por debajo del umbral de la pobreza al tener ingresos mensuales inferiores a 684 euros por persona según la composición del hogar. Esto supone una subida de cerca de tres puntos en relación al año 2015. De este porcentaje, el 69,6% se encuentran en un umbral muy alto de pobreza, y de este porcentaje, el 61,5% viven en un umbral de pobreza extrema”.
A estos datos se añade que el 23% de las personas atendidas en 2016 no percibían ningún ingreso económico, un porcentaje que alcanzaba al 17% el año anterior. Además, la tasa de paro subió 6,4 puntos porcentuales en un año, alcanzando al 73,7% de esta población atendida por la organización humanitaria. El 55,4% de estas personas desempleadas carecían de cobertura al no contar con prestación por desempleo ni rentas contributivas.
El 13% trabajó en la economía sumergida, un porcentaje que llegaba al 8% en 2015, y el 39,2% de estas personas atendidas no pudieron mantener su vivienda con una temperatura adecuada durante los meses de invierno. A todo ello se añade que la tasa de pobreza infantil ha escalado también del 92% en 2015 al 94,6% del año pasado y se incrementó el porcentaje de las personas que viven en hogares con todos los miembros en paro hasta el 38,5%.
Por lo tanto, Bruel subrayó que “la situación de esta población vulnerable atendida por Cruz Roja ha empeorado en un año. A esto se añade que la búsqueda de empleo se dificulta para estas personas al no tener acceso a las tecnologías de la información y la comunicación”.
“El sexo, la edad, el origen y definitivamente la situación socioeconómica modulan también la exclusión digital de estas personas que participan en nuestros programas. Para hacer frente a esta situación, Cruz Roja favorece la inclusión social a través del fomento de la formación dirigida a propiciar el acceso y uso de la tecnología digital”, añadió.
Según este estudio, el 65% de los hogares atendidos por esta organización no disponían de ordenador, el 90% de estas personas desconoce las aplicaciones informáticas más usuales y el 61% no utilizan Internet. A esto se añade que el 67% de las mujeres frente al 51% de los hombres no se conecta nunca a Internet.
En los últimos cuatro años, Cruz Roja Española ha hecho entregas económicas a las personas más vulnerables por valor de más de 225 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2017
ABG/caa