CEOE vería adecuada la subida del salario mínimo si no se traslada a la negociación colectiva
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera que el planteamiento del Gobierno para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 4% en 2018 es adecuada “siempre y cuando” no influya en la negociación colectiva.
Fuentes de CEOE trasladaron a Servimedia su preocupación por que la subida del SMI se pueda tomar como referencia para la negociación salarial que mantienen sindicatos y patronal para el próximo año.
Desde la patronal española explicaron que el SMI afecta a un colectivo pequeño de trabajadores, concretamente a 150.000 personas. No obstante, aclararon que todavía no conocen la propuesta para hacer un análisis detallado de la misma.
De hecho, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se reunirá mañana, martes, con los secretarios generales de los sindicatos CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y con los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, para analizar esta oferta del Gobierno, así como la posibilidad de establecer una senda hasta 2020.
La propuesta del Ejecutivo para elevar el SMI un 4% el próximo año es inferior a la aprobada para 2017, ejercicio en el que el salario mínimo se incrementó un 8%, hasta los 707,6 euros al mes.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2017
MMR/caa