El IEE advierte de que subir el salario mínimo generará más temporalidad y empleo parcial en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis Feito, advirtió este lunes de que elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España generará más temporalidad y empleo a tiempo parcial en las fases expansivas de la economía.
Así lo dijo Feito en la rueda de prensa para presentar el informe de coyuntura económica ‘La incertidumbre es un impuesto al crecimiento económico’, elaborado por el IEE.
El responsable de la organización explicó que algunas medidas como la subida del SMI generan “efectos opuestos a los deseados”. En concreto, precisó que elevar el salario mínimo genera “paro intenso” en épocas de recesión, mientras que en fases de expansión aumenta la temporalidad, que este año se situará en el 27,4%, según indicó.
Feito subrayó que estos efectos se deben a que una subida del salario mínimo por encima de la productividad de una parte de la población supone aumentar los presupuestos de las empresas para poder remunerar esa subida.
Eso implica, según Feito, que los trabajadores que disfruten de un SMI más alto lo harán durante la época expansiva, pero en recesión se quedarán en paro. El presidente del IEE afirmó que el SMI, “ya en el nivel en el que está, mantiene los efectos contraproducentes” citados.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2017
MMR/caa