Iglesias pide "presión social" para sacar adelante la ley contra el cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, reclamó este viernes "presión social" porque será la única garantía de poder sacar adelante la ley que prepara Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea con medidas para combatir el cambio climático.

Iglesias clausuró en el Congreso de los Diputados una jornada sobre el clima organizada por su grupo parlamentario y anunció una nueva convocatoria a principios del próximo año para discutir ya sobre un texto definido.

Alertó de que no podrá ser una ley "de partido" y de que tendrá que ser "histórica", porque debe marcar un cambio de época en la lucha contra esa amenaza que ya es real y que muchos ciudadanos empiezan a percibir.

Ironizó con el hecho de que los periodistas le habían reclamado al llegar una declaración sobre la situación política en Cataluña, que él eludió para aumentar la relevancia mediática de las jornadas sobre el clima. "Si el planeta se va al garete no hay sitio para Cataluña ni para España", aseguró, por lo que abogó por crear espacios de discusión política y mediática para cuestiones que tienen que ver no solo con la dignidad de la vida humana sino con las condiciones básicas para que la vida sea posible en el planeta.

Hay que aprovechar, aseguró, la conciencia creciente de los ciudadanos y la evidencia de que "tanto los primos de Rajoy como los supuestos científicos" que negaban la existencia del cambio climático "han perdido la credibilidad que por desgracia tuvieron en otros momentos".

Iglesias denunció que los acuerdos de París fueron una "exigencia de mínimos" y reiteró que la lucha contra el cambio climático es "incompatible" con que haya exministros y expresidentes del Gobierno sentados en consejos de administración de empresas energéticas.

Se mostró además convencido de que la aprobación de esa ley no será posible solo con discusión y negociación parlamentaria, sino que será imprescindible la movilización social para que "a algunos que históricamente han dado largas no les quede más remedio que aceptar".

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2017
CLC/caa