La Asamblea aprueba la ley que establece la profesionalización de los gerentes de hospitales y elimina las designaciones a dedo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo hoy, tras salir adelante con el apoyo del PSOE, Ciudadanos y PP y la abstención de Podemos la ley que establece el reglamento marco de estructura, organización y funcionamiento de hospitales, organizaciones de Atención Primaria y otras gestionadas por el Servicio Madrileño de Salud, que es “una buena noticia dar este salto de calidad al profesionalizar toda la estructura de gestión de los centros sanitarios”.
Ruiz destacó que ha sido aprobada en el Pleno de la Cámara regional “casi por unanimidad” y se mostró satisfecho de que “Madrid sea la pionera” en este nuevo sistema de gestión hospitalaria.
Asimismo, afirmó que esta nueva ley aporta “profesionalización” a los gestores de los centros sanitarios y acaba con las designación a dedo, sistema con el que se elegían hasta la fecha los gerentes. Ahora, añadió, serán elegidos mediante concurso tras presentar su currículum profesional y un proyecto de trabajo para el hospital al que aspira dirigir.
Explicó que el proyecto de ley aprobado establece el procedimiento de nombramiento de los gerentes a través de convocatoria pública mediante criterios objetivos e indicó que ya se ha realizado así en los casos de los nuevos gerentes de los hospitales Gregorio Marañón y la Princesa y reiteró que se ha producido un avance en la profesionalización.
La citada ley también establece la creación de las juntas de Gobierno de los hospitales, una especie de consejo de administración ante el cual el gerente del hospital rendirá cuentas.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2017
SMO/gja