El Gobierno espera ampliar "al resto de proveedores" de la sanidad el acuerdo que tiene con Farmaindustria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda y Función Público, Cristobal Montoro, anunció este martes en el Senado que la intención del Gobierno es ampliar "al resto de proveedores" de la sanidad protocolos de colaboración similares al que tiene con Farmaindustria, que pretende garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) y el acceso de los ciudadanos a las innovaciones farmacéuticas.
Montoro contestó así a la senadora del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea Concepción Palencia, quien interrogó al ministro de Hacienda y Función Pública sobre si es un requisito para las comunidades su adhesión a este convenio y poder acceder así a la transferencia de recursos con cargo al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y calificó su pregunta de "obvia" porque este acuerdo "lleva dos años aplicándose en términos de eficancia".
Palencia le contestó que "el convenio dice que la adhesión es voluntaria" y que lo que hace el Gobierno es "una intromisión injustificada, por la puerta de atrás, en las políticas públicas de las comunidades". "Lo que hacen es centralizar las politicas públicas, favorecer el sistema privado y aplicar a las comunidades autónomas un 155 encubierto. Están obligando a las comunidades a consumir fármacos de marca en vez de genericos" y así no se reduce el gasto. Luego apostilló que "si este convenio fuera beneficioso se habrían añadido todas las comunidades" y no sería obligatorio para poder acceder al FLA.
Montoro volvió a mofarse de la pregunta de Podemos por "su obviedad" y concluyó que "nosotros pagamos las facturas y garantizamos que los ciudadanos tengan acceso a los fármacos de mayor innovación tecnológica" y presumió del Plan contra la Hepatitis C, "un esfuerzo que supuso el gasto de 1.600 millones de euros y por el que se trató a 64.000 personas".
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2017
MAN/gja