El Congreso insta al Gobierno a cumplir la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia del Congreso de los Diputados instó este martes al Gobierno por unanimidad a que cumpla la Ley 26/2015 y la Ley Orgánica 8/2015 de Protección a la Infancia y la Adolescencia, que priorizan el acogimiento familiar frente al residencial de los menores de seis años.

Así lo propuso el Grupo Parlamentario Socialista en una proposición no de ley (PNL) sobre ‘un Plan de Protección para los menores de seis años cuya guarda o tutela haya sido asumida por la Administración’. La diputada socialista Sonia Ferrer quiso agradecer “la labor de las familias de acogida, ya que el mejor lugar donde puede estar un niño es en el seno de una familia”.

En este sentido, Ferrer recordó que la Ley 26/2015 establece que “con el fin de favorecer que la vida del menor se desarrolle en un entorno familiar, prevalecerá la medida de acogimiento familiar sobre la de acogimiento residencial para cualquier menor, especialmente para menores de seis años. No se acordará el acogimiento residencial para menores de tres años salvo en supuestos de imposibilidad, debidamente acreditada, de adoptar en ese momento la medida de acogimiento familiar o cuando esta medida no convenga al interés superior del menor. Esta limitación para acordar el acogimiento residencial se aplicará también a los menores de seis años en el plazo más breve posible”, un plazo que no podrá superar los tres meses.

Ante esta situación, la diputada socialista explicó que “dicho plan propuesto en esta proposición no de ley deberá contar con dotación presupuestaria a cargo de la Administración General del Estado e incluirá medidas concretas de fomento del acogimiento familiar con el objetivo de conseguir, en el plazo máximo de seis meses, que no se acuerde el acogimiento residencial para menores de seis años, salvo en supuestos de imposibilidad, debidamente acreditada, de adoptar en ese momento la medida de acogimiento familiar o cuando esta medida no convenga al interés superior del menor”.

A favor de esta PNL se posicionó la diputada del Grupo Popular Silvia Valmaña, quien afirmó que “es imprescindible el acogimiento familiar de estos menores. Por ello, sólo hemos presentado una enmienda de carácter técnico para aclarar que estas normativas se llevan a cabo con la participación de las comunidades autónomas", dijo.

El diputado de Ciudadanos Félix Álvarez confirmó su apoyo a esta proposición no de ley, aunque subrayó que “el empeño debe ser más contumaz porque ante todo está el interés superior del menor y para ello es necesario que se cumpla la ley. El acogimiento familiar se debe basar en un acogimiento estable y que las medidas que se adopten sean en consenso con el menor”.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2017
ABG/caa