Rajoy asegura que en 2020 España estará cerca del equilibrio presupuestario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró este lunes que en 2020 España estará “cerca del equilibrio presupuestario” y que el crecimiento medio del PIB será del 2,5%.
El jefe del Ejecutivo realizó estas consideraciones en un desayuno informativo organizado por Europa Press en Madrid, en el que resaltó que, si se siguen haciendo las cosas bien, “con perseverancia, con determinación y con estabilidad, podemos aventurar que las cosas seguirán mejorando notablemente en los próximos meses y años”.
“Hay un horizonte claro de seguridad y prosperidad”, subrayó el presidente del Gobierno amparándose en distintas cifras. Dijo que la economía crecerá una media de, al menos, el 2,5% hasta 2020 y que ese crecimiento se trasladará de manera “intensa” al empleo. “Podemos acabar 2019 con 20 millones de ocupados y reducir la tasa de paro al 11%”, aseguró, tras recordar que esta tasa llegó a situarse en el 26%.
También destacó que el déficit público descenderá “por debajo del 3%”, por lo que “saldremos del Procedimiento de Déficit Excesivo y podremos estar en 2020 cerca del equilibrio presupuestario”. Esta corrección, dijo, “también se trasladará a otras magnitudes económicas, como la deuda pública, que puede descender hasta siete puntos porcentuales”, y agregó que su objetivo es que dentro de tres años se sitúe en torno al 91%. También destacó que se mantendrá el superávit en la balanza por cuenta corriente en torno al 2%.
“Podremos completar satisfactoriamente la ingente tarea que comenzamos hace ahora seis años, cuando llegamos al Gobierno”, aseveró el jefe del Ejecutivo español, para a renglón seguido marcar el objetivo en recuperar la riqueza y el empleo transformando la economía, de forma que permita “garantizar” el bienestar social.
Rajoy, que también se refirió al futuro de las pensiones, de la sanidad pública y de la educación como los asuntos que dependerán directamente del “éxito” de la gestión económica, indicó que el Ejecutivo desea “cuadrar las cuentas” no para “presumir de ser los alumnos más aplicados de la clase”, sino para “mantener un sistema de protección social que es desde hace tiempo una de las señas de identidad de la España democrática que nació hace 40 años”.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2017
LDS/MFN/caa