Los costes laborales en España se mantuvieron en el tercer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA), que mide el coste laboral por hora trabajada, se mantuvo invariable en el tercer trimestre de 2017 en España en comparación con el mismo periodo del año pasado, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta manera, el coste por hora trabajada no presentó variación en el tercer trimestre de 2017 en comparación con hace un año, pero si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, el coste por hora trabajada descendió un 0,1%.
Mientras, la variación trimestral de los costes laborales, eliminando tanto el efecto de calendario como la estacionalidad, fue del –0,3%. Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, los costes laborales subieron un 3,3% con respecto al segundo trimestre, debido, fundamentalmente, al menor número de horas trabajadas por el periodo vacacional en el tercer trimestre del año respecto al segundo.
Por otra parte, el INE informó de que se han revisado los datos provisionales del ICLA correspondientes al segundo trimestre de 2017, siendo el índice final de 102,4 puntos. Corregido de efectos de calendario y desestacionalizado, la tasa de variación anual para ese trimestre se situó en el 4%.
SECCIONES DE ACTIVIDAD
Las secciones que registraron los mayores incrementos anuales en el tercer trimestre de 2017 fueron las industrias extractivas (7,8%), Administración pública y defensa, Seguridad Social obligatoria (2,6%) y actividades inmobiliarias (2,5%).
Por su parte, las variaciones más bajas se dieron en educación (–4,3%), suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (–2,7%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (–2,4%).
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades con las tasas anuales más elevadas fueron industrias extractivas (7,2%), actividades inmobiliarias (3,1%) y actividades artísticas recreativas y de entretenimiento (2,2%).
Por el contrario, educación (–3,6%), actividades profesionales, científicas y técnicas (–2%) y actividades sanitarias y de servicios sociales (–1,8%) registraron las tasas anuales corregidas más bajas.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2017
MMR/caa