El Gobierno formula dos requerimientos a la CNMV ante la ausencia de petición de autorización por parte de Atlantia en la OPA de Abertis
- La Abogacía del Estado no está segura de que sea exigible en el caso de las autopistas pero sí en el de Hispasat
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministerios de Fomento y Energía, Turismo y Agenda Digital han interpuesto sendos requerimientos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que se subsane el defecto provocado por la no solicitud de autorización al Gobierno por parte de Atlantia en la Oferta Pública Voluntaria de Adquisición de Acciones de Abertis, según obliga la legislación que regula las concesiones.
Según informó Energía, dicha legislación la conforman la Ley 8/1972, de 10 de mayo, de construcción, conservación y explotación de autopistas en régimen de concesión y el Decreto 215/1973, de 25 de enero, por el que se aprueba el pliego de cláusulas generales para la construcción, conservación y explotación de autopistas en régimen de concesión.
La petición de autorización por parte del Gobierno a la sociedad oferente no prejuzga la decisión final que se adopte sobre la misma. El 9 de octubre la CNMV autorizó la oferta pública de adquisición (OPA) formulada por Atlantia sobre el 100% de las acciones de Abertis.
En el folleto de Atlantia se expresaba que la sociedad oferente no consideraba necesarias ambas autorizaciones y que asumiría las consecuencias de no haberlas obtenido, en caso de que un tercero (el Gobierno) sí las considerara exigibles.
Los dos ministerios competentes habían comunicado con anterioridad a la CNMV el criterio de la necesidad de recabar tales autorizaciones, conforme a la legislación sectorial, dado el control indirecto que se obtenía sobre las concesiones públicas.
Atlantia ha pedido autorizaciones en todos los anteriores países donde opera Abertis, menos la correspondiente al Gobierno de España.
Los requerimientos de ambos ministerios se basan en informes internos de ambos departamentos y en el informe de la Abogacía General del Estado, que señala que, aunque no es completamente seguro, es razonable el criterio que sostiene el Ministerio de Fomento de exigir la autorización del Gobierno para adquirir la totalidad de las acciones de Abertis, dado que esta controla la mayoría de las empresas concesionarias de autopistas de peaje españolas.
Por otro lado, afirma que debe exigirse la preceptiva autorización prevista en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de julio de 1997 por el que se otorga a la sociedad Hispasat la concesión del servicio de gestión del segmento espacial de la posición orbital geoestacionaria atribuida actualmente al Estado español.
En el mismo proceso de adquisición de las acciones de Abertis se produjo una contraoferta, presentada por la sociedad alemana Hochtief. En este caso, la nueva opante sí ha pedido las autorizaciones a ambos ministerios y en este momento se está analizando su solicitud.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2017
JBM/caa