Las nacionalizaciones de extranjeros aumentaron en España un 32% en 2016
- Marruecos, Bolivia y Ecuador, los países con más adquisiciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 150.944 extranjeros residentes en España adquirieron la nacionalidad española en 2016, lo que supone un aumento del 32,0% respecto al año anterior, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las nacionalidades de origen más frecuentes fueron Marruecos (37.009), Bolivia (15.802) y Ecuador (15.255). A continuación se situaron personas de países sudamericanos, Centroamérica y el Caribe (nueve de las 10 más frecuentes correspondieron a países de estas zonas). Entre los países asiáticos, destacó Pakistán (3.148 personas).
Por sexo, el 53,3% de las personas extranjeras que adquirió la nacionalidad española en 2016 fueron mujeres y el 46,7% hombres, y por edad, las personas entre 30 y 39 años constituyeron el grupo más numeroso.
En cuanto a los modos de adquisición de nacionalidad española, el 78,2% (117.994 casos) fue por residencia y el 21,7% (32.806 casos) por opción. Esta última modalidad se dio sobre todo en los menores de 20 años (96,2% del total de esa edad).
El país de nacimiento más frecuente en las adquisiciones de nacionalidad española fue España, con 26.563 casos. En su mayoría eran niños (el 99,6%, menores de 10 años). Entre los nacidos fuera de España, el país de nacimiento más frecuente fue Marruecos, con 22.804 adquisiciones de nacionalidad española.
Por comunidades autónomas, Cataluña (con 33.857 casos) y Comunidad de Madrid (con 28.559) concentraron el 41,4% de las adquisiciones de nacionalidad española en 2016. La Rioja (1.205) y Cantabria (1.227) fueron las comunidades con menor número de adquisiciones de nacionalidad entre sus residentes.
En términos relativos, comparando con la población extranjera residente al inicio de 2016, Comunidad Foral de Navarra (7,1%) y País Vasco (7,0%) destacan por la mayor intensidad del fenómeno de adquisición de nacionalidad española. Andalucía (2,4%) y Canarias (2,5%) fueron las comunidades en las que se dieron los menores porcentajes de adquisición de nacionalidad española entre los extranjeros residentes.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2017
JRN/pai