Puig pide una “compensación” de la deuda valenciana por la “infrafinanciación” de la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, reclamó este sábado una “compensación” de la deuda valenciana correspondiente a la “infrafinanciación” de la región.
Según informó la Generalitat en un comunicado, Puig participó en la III Convenció Federalista organizada por la Fundació Rafael Campalans y la fundación Friedrich Ebert en Barcelona. Allí afirmó que "no se puede tratar de resolver los problemas de infrafinanciación heredando las injusticias de los anteriores sistemas”.
“Lo que reclamamos no es una condonación al uso, sino de hacer justicia en diferido", precisó y añadió que "no vamos a pedir perdón por pedir que se haga justicia".
El responsable del Gobierno valenciano afirmó que España es un Estado asimétrico, "no por sus singularidades, sino por sus desigualdades".
En esta línea, destacó que los cálculos de los expertos, "incluidos los del Ministerio de Hacienda", confirman que la Comunidad Valenciana es la más infrafinanciada, y lamentó que "exista además de ese problema de equidad un problema de suficiencia".
"Esa insuficiencia de recursos impide que la autonomía sea efectiva", puesto que las autonomías gastan el 80% de los recursos en el sostenimiento de servicios sociales, sanidad y educación, dejando el 20% restante para el resto de competencias autonómicas, "algunas tan importantes como la promoción económica o el empleo", según explicó Puig.
"Hace falta entender que las autonomías también somos Estado", subrayó al tiempo que pidió codecidir en materias como el reparto del déficit autorizado por la Unión Europea.
Además, criticó que la recentralización emprendida por el Gobierno central ha afectado al ejercicio de las competencias propias con leyes de bases muy explícitas que “socavan” las competencias atribuidas constitucionalmente.
CATALUÑA
En su intervención, el jefe del Consell repasó la crisis territorial que atraviesa España y que, en su opinión, requiere articular reformas que deben conducir a un estado federal.
"Totas las opiniones, todas las sensibilidades tienen que participar de la mesa de diálogo”, dijo Puig, para agregar que “todas las fuerzas políticas tienen que estar presentes y también todos los territorios" porque “lo único que no nos podemos permitir es el inmovilismo".
Para el responsable del gobierno valenciano, "no se puede afrontar el problema de Cataluña sin atender la crisis territorial en su conjunto”, lo que evidencia la necesidad de reformas con el objetivo de “ofrecer un conjunto atractivo para muchos que ahora están desconectados racional y emocionalmente del Estado”.
En este sentido, Puig propuso la construcción de nuevos pactos territoriales que permitan superar la recentralización, la infrafinanciación, la falta de mecanismos de codecisión institucional y la ausencia de reconocimiento de las singularidades.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2017
MMR/pai