Descubren 100 arrecifes de la Gran Barrera de Coral resistentes al cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de científicos ha descubierto que, pese al extenso daño sufrido en episodios recientes por el aumento global de las temperaturas, hay 100 arrecifes en la Gran Barrera de Coral que son adecuados para promover la recuperación de este ecosistema después de grandes perturbaciones climáticas.

Así lo aseguran siete investigadores de instituciones de Australia y el Reino Unido en un estudio publicado en la revista 'PLOS Biology', donde indican que esos arrecifes no sólo parecen estar menos expuestos a los efectos dañinos del blanqueamiento y la depredación de estrellas de mar, sino que están conectados con otros arrecifes por las corrientes oceánicas y poseen el potencial de proporcionar larvas para apoyar la regeneración de otros ecosistemas.

La emblemática Gran Carrera de Coral, un gran ecosistema coralino que consta de más de 3.800 arrecifes individuales y que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros por el noreste de Australia, ha sufrido recientemente diversos desajustes, como casos sin precedentes de blanqueamiento de corales en los dos últimos años, así como brotes continuos y generalizados de coronas de espinas, que son estrellas de mar que se alimentan de corales, lo que ha llamado la atención del público sobre el estado actual de los arrecifes de coral en todo el mundo y los desafíos que deben afrontarse para preservarlos.

El nuevo estudio identifica 100 arrecifes que cumplen tres criterios altamente deseables para promover la recuperación de corales. En primer lugar, los arrecifes deben estar en áreas frescas y rara vez sufren daños por el blanqueamiento de los corales, lo que significa que los corales son relativamente saludables en esos ecosistemas y capaces de suministrar larvas (huevos fertilizados) a otros arrecifes. Segundo, debido a que las larvas viajan en corrientes oceánicas, los arrecifes deberían ubicarse en áreas que suministren larvas a tantos arrecifes como sea posible. Y tercero, aunque estos arrecifes deberían aportar larvas de coral, no extienden las larvas de coronas de espinas.

"Encontrar estos 100 arrecifes es un poco como revelar el sistema cardiovascular de la Gran Barrera de Coral", afirma Peter Mumby, del Centro ARC de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral, quien añade: "Aunque los 100 arrecifes sólo constituyen un 3% de toda la Gran Barrera de Coral, tienen el potencial de suministrar larvas a casi la mitad (45%) de todo el ecosistema en sólo un año".

PROTECCIÓN LOCAL EFECTIVA

Karlo Hock, de la Universidad de Queensland (Australia) y autor principal del artículo, subraya que "la presencia de estos arrecifes bien conectados en la Gran Barrera de Coral significa que todo el sistema de arrecifes de coral posee un nivel de resistencia que puede ayudarlo a recuperarse de las perturbaciones".

"Desafortunadamente, estos hallazgos de ninguna manera sugieren que los corales de la Gran Barrera de Coral son seguros y están en perfecto estado, y que no hay motivos de preocupación. De hecho, el hecho de que el estudio solo identificó alrededor de un centenar de estos arrecifes a lo largo de los 2.300 kilómetros de longitud de la Gran Barrera de Coral hace hincapié en la necesidad de una protección local efectiva de lugares críticos y la reducción de las emisiones de carbono para apoyar este ecosistema majestuoso", añade.

La investigación también indica que enfocar los esfuerzos en estos arrecifes bien conectados y analizar su salud puede ser un paso en la dirección correcta, pero el ecosistema sigue siendo vulnerable a los impactos de múltiples factores estresantes. "Si bien se necesita más investigación para determinar en qué medida la Gran Barrera de Coral se beneficiará de la reposición de estos 100 arrecifes, dada la magnitud de las recientes perturbaciones, es probable que la importancia de apoyar dichos mecanismos de recuperación natural aumente en el futuro a medida que el cambio climático provoque varias perturbaciones más intensas e impredecibles", apunta Mumby.

Este investigador indica que "es posible salvar la Gran Barrera de Coral, pero es necesario mitigar seriamente el cambio climático e invertir continuamente en protección local".

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2017
MGR/gja