La nieve mantiene cerrados seis carreteras y cuatro puertos en el norte
- Cadenas o neumáticos de invierno en 11 puertos y casi 150 kilómetros de seis carreteras nacionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tramos se seis carreteras y cuatro puertos del norte peninsular continuaban a primera hora de esta tarde cerrados al tráfico debido al temporal de nieve que azota varias provincias debido a la llegada de una masa de aire frío procedente del Ártico, en tanto que las cadenas o los neumáticos de invierno eran necesarios para circular por casi 150 kilómetros de seis carreteras nacionales, así como en un puerto de la red principoal, el de Pajares (Asturias).
Según los datos del estado de las carreteras de la Dirección General de Tráfico (DGT), recogidos por Servimedia a las 14.00 horas, la nieve acumulada en la calzada propició que las autoridades cortaran la circulación de vehículos en seis tramos de carreteras de la red secundaria: la NA-2012 en Ochagavía y la NA-7510 en Irañeta (Navarra), la LE-481 en San Emiliano (León), la CA-665 en Asón (Cantabria), la A-2124 en Peñacerrada (Álava) y la BI-735 en Erandiogoikoa (Vizcaya).
Además, tampoco se podía circular en cuatro puertos: Lunada, tanto en la vertiente burgalesa (BU-572) como cántabra (CA-643); Estacas de Trueba, también en el tramo burgalés (BU-570) y el cántabro (CA-631); La Sía (BU-571), en Burgos, y Belagua (NA-137), en Navarra.
Por otro lado, varias carreteras de ocho provincias del norte peninsular tenían activado el nivel rojo, es decir, los coches pueden ir a 30 km/h y con cadenas o neumáticos de invierno y prohibida la circulación de camiones y autobuses.
En ese caso estaban afectados cerca de 150 kilómetros de seis tramos de la Red de Carreteras del Estado: 30 kilómetros de la N-232 en Incinillas (Burgos), 30 de la N-611 en Hormiguera (Cantabria), 24 de la AP-61 y 23 de la AP-6 en San Rafael (Segovia), 13 de la N-630 en Arbas del Puerto (León) y cinco de la A-23 en Singra (Teruel).
También había nivel rojo en vías de León (LE-215 en Boca de Húergano, LE-233 en Prioro, LE-234 en Prioro, LE-331 en Puebla de Lillo, LE-333 en Puebla de Lillo, LE-473 en Aralla de Luna, LE-495 en Villablino, LE-497 en Villablino y CL-635 en Burón).
Lo mismo ocurría con carreteras de Huesca (A-138 en Salinas de Bielsa, A-139 en Cerler, A-176 en Hecho, A-1603 en Santa Cruz de la Serós, A-1604 en Lavane, A-2606 en El Pueyo de Jaca y A-2617 en Cerler), Cantabria (CA-183 en Reinosa, CA-184 en Avellanedo, CA-185 en Camaleño y CA-280 en El Tojo), Segovia (CL-601 y SG-615 en La Granja de San Ildefonso), Soria (SO-615 en Garray y SO-920 en San Leonardo de Yagüe), Teruel (A-2402 en Escucha y A-2709 en Noguera) y Vizcaya (BI-2301 en Mallabia).
Igualmente eran necesarias las cadenas y no podían transitar camiones y autobuses en 11 puertos de montaña, entre ellos uno de la red nacional: la N-630 en Pajares (Asturias).
También había más puertos de Asturias en esa situación, como Cerredo (AS-15), San Isidro (AS-112), Leitariegos (AS-213), Tarna (AS-117), Somiedo (AS-227), Ventana (AS-228), Cobertoria (AS-230) y Connio (AS-348). Lo mismo sucedía con La Matalena (CA-633), en Cantabria, y Portalet (A-136), en Huesca.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2017
MGR/caa