La CEOE pide adecuar las bases del currículo a las necesidades del mercado de trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) presentó este miércoles en el Congreso de los Diputados el libro ‘La Educación importa. Libro Blanco de los empresarios españoles’, en el que se apuesta por “actualizar las bases del currículo para dar una mejor respuesta a las necesidades del mercado de trabajo”.
El acto contó con la participación de la presidenta de la Comisión de Educación y Deporte de la Cámara Baja, Teófila Martínez Sáiz; el responsable de Relaciones con las Cortes de CEOE, Josep Sánchez Llibre, y el director de Relaciones Laborales de CEOE, Jordi García Viña, así como con los portavoces de los diversos grupos parlamentarios en la citada comisión.
Los contenidos del libro apuestan por actualizar las bases del currículo para “dar una mejor respuesta a las necesidades del mercado de trabajo, y de la propia sociedad” y “promover la innovación, el emprendimiento y el empleo de las tecnologías” y señalan como “prioritario” actuar sobre “el desajuste creciente entre las competencias demandadas por los rápidos cambios que se producen en el mercado laboral y las que poseen los trabajadores”.
En este sentido, el libro explica que “España convive con elevados niveles de desempleo y, a la vez, escasez de cualificaciones y de competencias de interés para el mercado de trabajo”, por lo que “facilitar la transición de la educación al empleo se convierte en una pieza clave”.
Para ello, defiende que “es preciso garantizar alternativas formativas para evitar el abandono escolar temprano, promover la excelencia educativa, potenciar los modelos de Formación Profesional dual y mejorar la orientación profesional integral”.
A su juicio, el educativo y de formación debe dar una respuesta ágil y eficiente a la demanda de nuevos perfiles profesionales, lo cual “será necesariamente con la participación de los empresarios en los mecanismos decisorios del sistema”.
Por último, en el plano docente, este libro incide en la importancia de “los planes de carrera y de desarrollo profesional del profesorado”, así como en “fortalecer la autonomía de los centros, su gobernanza y su rendición de cuentas como factores clave de calidad del sistema”, junto con “la aplicación de un sistema de evaluación trasversal, eficaz y eficiente de todos los niveles del sistema educativo”.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2017
CJC/gja