Los sindicatos ven insuficiente la subida salarial del 1,5% en 2018 y advierten de que las movilizaciones continuarán

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT consideraron este miércoles que la subida salarial del 1,5% para 2018 que se había contemplado en la mesa de negociación es “absolutamente insuficiente” y que la Administración General del Estado requiere alrededor de 30.000 nuevos efectivos, por lo que si el Gobierno no atiende sus peticiones, las movilizaciones continuarán.

Así lo declararon a los periodistas los responsables de las áreas de servicios públicos de CCOO y UGT antes de participar en la manifestación de empleados públicos de la Administración General del Estado, que se inició en la madrileña Plaza de Colón y finalizó frente a la Secretaría de Estado de Función Pública para reclamar la recuperación de los derechos perdidos durante la crisis.

En concreto, el secretario general de la Administración General del Estado de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, José Manuel Vera, explicó que desde el Ejecutivo “nos robaron el 5% en 2010 y desde entonces hemos tenido congelación salarial e incrementos irrisorios del 1% que han supuesto pérdida de poder adquisitivo” mientras los precios han avanzado un 8%. Por ello, señaló que una subida salarial del 1,5% para 2018 es “absolutamente insuficiente” y supone continuar con la pérdida de poder adquisitivo.

Vera agregó que “con la excusa de la crisis, en la Administración General del Estado se ha perdido un 14% de los puestos de trabajo” y calcula que son necesarios en torno a 30.000 efectivos para revertir la situación de “colapso” que se da en distintos servicios públicos.

Por su parte, el secretario de la Administración General del Estado de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Carlos Álvarez, comentó que la Mesa de negociación colectiva en la que se debe abordar esta problemática no se ha convocado pese a que “hemos dirigido escritos por activa y por pasiva” para ello.

Álvarez subrayó que con la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2017 “cambia la tendencia pero hay que seguir” y afirmó que “ahora mismo no hay Presupuestos Generales del Estado y el planteamiento que hace el Gobierno es que no hay OEP”. De esta manera, “lo poquito que habíamos avanzado lo vamos a retroceder en 2018”, lamentó.

Dijeron que la manifestación de este miércoles “no es el final de nada sino al contrario, es la continuación de las movilizaciones”, con otro acto el 14 de diciembre al que están convocados todos los empleados públicos. Además, “en enero continuaremos si no hay respuesta a nuestras peticiones”, concluyó el representante de CCOO.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2017
MMR/gja