Rajoy celebra que la Constitución haga “recular” a los independentistas que “soñaron” con “destruir la unión de 500 años”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, celebra que la “firmeza en la defensa de la Constitución” esté haciendo “recular” a los dirigentes independentistas catalanes “que soñaron en vano con destruir la unión de 500 años” en un momento en el que Europa “está superando la peor ola populista y separatista” de su historia.
Así lo señala en un artículo bajo el título ‘España, potencia europea abierta al mundo’ que firma en la publicación ‘Política Exterior’, justo cuando el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y los tres exconsellers de ERC que se encuentran en prisión preventiva desde el pasado 2 de noviembre han remitido un escrito al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena en el que piden su excarcelación y aseguran acatar la aplicación del artículo 155.
En este escrito, que ha recogido Servimedia, Rajoy asegura que “hoy podemos decir que Europa está superando la peor ola populista y separatista” y pone de ejemplo los resultados electorales en Holanda, Francia y Alemania. Además, dice que en esta “lucha” para poner coto al populismo en España “fuimos pioneros”.
Para el presidente del Gobierno, la tendencia de freno al populismo comenzó en España con las elecciones de junio de 2016, con unos resultados muy diferentes a los de la convocatoria de diciembre de 2015 que permitieron afianzar “la racionalidad y la gobernabilidad” en España.
“Y ya estamos viendo cómo la firmeza en la defensa de la Constitución está haciendo recular a aquellos que soñaron en vano con destruir la unión de 500 años”, enfatiza Rajoy, para quien uno de los “peores” efectos de la crisis fue la proliferación de movimientos populistas y separatistas que tienen como primer objetivo destruir la Europa.
Los populismos y los separatismos, advierte el jefe del Ejecutivo, “van de la mano y no es por casualidad”. Recuerda que el proyecto europeo “nació como un antídoto contra el nacionalismo que nos metió en dos terribles guerras mundiales” y “como un antídoto de racionalismo frente al nacionalismo”.
“Ese racionalismo que impregna el proyecto europeo casa muy mal con las soluciones mágicas de populistas y separatistas”, prosigue, antes de incidir en que la reclamación “de ser especial, distinto y merecedor de trato diferenciado” que pretenden los separatistas difícilmente se compadece con el esfuerzo de cooperación y cohesión que ha hecho más fuerte a Europa”.
Rajoy defiende que “la España democrática, 40 años después de aprobar y votar la Constitución de todos, se presenta así al mundo como un actor internacional fiable, seguro y comprometido”. “Los españoles estamos convencidos de que la mejor garantía de nuestro futuro y nuestra prosperidad pasa por más y mejor Europa”, concluye.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2017
MFN/gja