El Gobierno dice que no puede legislar contra las sentencias de los tribunales que dan licencias a las VTC
- Aprobará el nuevo real decreto a principios de 2018
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, señaló este miércoles que desde el Gobierno no pueden legislar contra las sentencias que dictan los tribunales, que podrían asignar hasta 10.000 licencias de VTC adicionales a las 6.000 que ya existen.
Así lo indicó hoy ante los medios de comunicación, coincidiendo con la huelga de 24 horas en el sector del taxi en toda España, que ha reunido en Madrid a miles de taxistas.
Gómez-Pomar señaló que el reconocimiento de una licencia por parte de una sentencia judicial “es algo contra lo que el Gobierno no puede luchar de ninguna manera y tiene que respetar”. Por ello, apuntó que están ultimando un real decreto, que “esperemos que para principios del año que viene pueda estar aprobado”, donde se recogerán las principales preocupaciones del sector del taxi.
En primer lugar, comentó que el real decreto permitirá “cortar la solicitud de licencias con una finalidad especulativa, exigiendo que durante dos años se esté prestando este servicio por los titulares de la licencia”.
En segundo lugar, “se evitará que no haya una precontratación del servicio como marca la legislación o que el servicio no se preste en un 80% en el ámbito de la comunidad que reconoce la licencia”, remarcó Gómez- Pomar.
Para eso, se va a crear una base de datos nacional con información de las empresas, de los vehículos, de los servicios, de las fechas y de los tiempos de contratación, “para que se pueda explotar esa información y se pueda poner en conocimiento de comunidades autónomas y ayuntamientos”.
Gómez-Pomar insistió en que es a las comunidades y a los ayuntamientos a los que les corresponde la concesión de licencias y el control de la prestación del servicio.
“Lo que nosotros estamos haciendo es, en nuestras competencias, establecer el marco legislativo general, adoptar medidas que hagan frente a la posible especulación con las licencias, y que cualquier infracción que se cometa sobre la misma tengamos información para ponerla a disposición de las comunidades y ayuntamientos, para que puedan llevar a cabo sus tareas de inspección y de control”, aclaró.
RECURSO DE LA CNMC
Respecto al recurso que presentó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) frente al real decreto de 2015 que ponía freno a la emisión de licencias VTC, Gómez-Pomar dijo que el Ministerio está adoptando una serie de medidas, recogidas en el nuevo real decreto que se prepara, que “creemos que son perfectamente adaptadas a la legislación y que establecen una ordenación del sector”.
Gómez-Pomar indicó que la CNMC acudió a la Sala de lo Contencioso porque entendía que no era así y los tribunales se pronunciarán sobre este tema. Pero “creemos que la legislación que hemos producido es adecuada, correcta y ordena dentro del marco jurídico la prestación de estos servicios”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2017
DSB/caa