Las revelaciones de los ‘Papeles de Panamá’ llevaron a 34 contribuyentes a presentar liquidaciones complementarias por más de 85 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, explicó este martes que cuando se hicieron públicas las “primeras informaciones” sobre los ‘Papeles de Panamá’ 34 contribuyentes presentaron 115 liquidaciones complementarias en sus declaraciones tributarias por más de 85 millones de euros.
En el Pleno del Senado, el ministro respondía así al parlamentario del PSOE Juan María Vázquez, quien se interesó sobre los resultados de las actuaciones de la Agencia Tributaria en relación con los conocidos casos de fraude y elusión fiscal descubiertos, entre otros, por los ‘Papeles de Panamá’ o los ‘Paradise Papers’. Montoro señaló que la Agencia Tributaria “actúa de oficio” en todas estas revelaciones y que “eso es lo que está sucediendo”.
En concreto, sobre los ‘Papeles de Panamá’, explicó que tras las diferentes publicaciones de datos e informes se encargaron 116 expedientes de investigación que dieron lugar a 131 actuaciones de comprobación y en la remisión de 23 informaciones espontáneas de contribuyentes residentes en otros países.
Además, se recibió información de tres países y se solicitaron antecedentes que pudieran aparecer en el servicio de blanqueo de capitales Sepblac sobre 230 sociedades panameñas.
Montoro agregó que antes de que se hicieran públicos esos documentos, la Agencia Tributaria había iniciado procedimientos de inspección sobre 30 contribuyentes que aparecían en los mismos, que dieron lugar a 86 actas que concluyeron con un importe liquidado de 16,7 millones de euros.
Por su parte, tras las revelaciones de los ‘Papeles de Panamá’ se iniciaron otros 131 expedientes a 125 contribuyentes, la mayoría de los cuales aún se están tramitando.
No obstante, ya se han finalizado los casos de 22 obligados tributarios con 40 actas formalizadas por un importe liquidado de 1,7 millones de euros.
Respecto a la investigación de delitos derivados de expedientes inspectores o auxilios judiciales iniciados con anterioridad a la publicación de las informaciones, éstas se refieren a 57 contribuyentes con 83 expedientes judiciales. Con posterioridad, se han abierto 11 procesos judiciales penales a otros 12 contribuyentes.
También, con posterioridad a la “publicación de las primeras informaciones” 34 contribuyentes presentaron 115 liquidaciones complementarias por más de 85 millones de euros.
Respecto a los ‘Paradise Papers’, comentó que se han iniciado las actuaciones y la semana pasada la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) recibió la “totalidad” de la información que estaban difundiendo los medios de comunicación.
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Por otra parte, en una respuesta al senador Ferrán Martínez, Montoro abordó la reforma de la financiación autonómica, y señaló que “el Gobierno está trabajando” en esa materia.
Por ello, recordó, se convocó un comité de expertos y en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera se creó un comité técnico para que las comunidades hicieran sus aportaciones.
“Estamos desarrollando los pasos para proponer un amplio acuerdo político a todos los grupos, en especial al PSOE que tiene la responsabilidad de gobierno en siete comunidades”, agregó.
El ministro respondió otra pregunta, del senador de PSOE Manuel Guerra sobre la ‘regla de gasto’, y reiteró que “la disposición del Gobierno es a reformarla cuando salgamos del Procedimiento de Déficit Excesivo y las instituciones europeas modifiquen” la norma.
El responsable de Hacienda aseveró que “estamos en ello” y quiso dejar claro que se ha trabajado para que las corporaciones locales tengan una financiación “holgada”.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2017
BPP/gja