El Santander analizará la petición de los sindicatos de reducir el número de afectados por el ERE en los servicios centrales
- Sindicatos amenazan con no firmar el ERE en servicios centrales del Santander si el banco no “flexibiliza” sus posiciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del Grupo Santander y de los sindicatos volvieron a reunirse este martes para negociar el expediente de despido colectivo en los servicios centrales del grupo tras la integración del Popular, entidad adquirida el pasado mes de junio tras su resolución por las autoridades europeas.
Los sindicatos han trasladado a los responsables del grupo financiero sus alegaciones a la propuesta realizada por la entidad en la reunión anterior y han pedido, entre otras cosas, que se reduzca el número de afectados por el ajuste de plantilla.
El grupo, según los sindicatos, “ha manifestado su intención de valorar” sus propuestas. La próxima reunión está prevista para el 30 de noviembre. Si el grupo no “flexibiliza” sus posiciones, CCOO considera que “será muy difícil que el expediente cuente con su firma”.
El pasado jueves el banco mostró su disposición a reducir a 1.384 el número de empleados afectados por el ajuste de plantilla, desde los 1.585 planteados en un principio. En las alegaciones planteadas por CCOO, por ejemplo, se recoge que las medidas de ajuste propuestas “no están proporcionadas a las causas organizativas y de producción que se motiva”.
En este sentido, el sindicato señaló que aún no se ha producido ni la pérdida de la naturaleza jurídica del Popular ni la integración de ambas redes, con lo que los servicios centrales de ambos bancos “deberán seguir dando soporte a dos estructuras distintas”.
Santander ha rebajado la edad de acceso a una prejubilación a los 55 años. Entre esa edad y los 58 años, con 15 años de antigüedad, se cobrará el 65% del salario del convenio; entre 59 y 61 años el porcentaje se eleva al 75%, y para 62 años más se establece la indemnización legal (20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades).
Además, en los tres casos se recoge una prima de voluntariedad de 3.000 euros. En los dos primeros, también se incluye un convenio especial de aportaciones a la Seguridad Social hasta los 63 años.
En lo que se refiere a los trabajadores que no se podrán acoger a una prejubilación, el grupo ofrece una indemnización de 35 días por año trabajado con un máximo de 24 o 28 meses en función de la edad, más primas de antigüedad que oscilan entre los 3.500 y 25.000 euros (la primera para empleados de menos de cinco años y la segunda para los de más de 25) y 500 euros por año de antigüedad.
Los ámbitos afectados por el expediente de regulación de empleo serán en Banco Popular todos los servicios centrales en Madrid y A Coruña, Auditoría, Recuperaciones, Servicios Centralizados y Prevención de Riesgos Laborales.
En Banco Santander están afectados los Servicios Centrales de Madrid (Boadilla, Marpe, Mesena), Recuperaciones y UCR (Unidades de Control de Red) en diversas provincias de toda España.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2017
BPP/gja