El Congreso solicita crear una subcomisión que analice la sostenibilidad de la Ley de Dependencia

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados solicitó este martes por 36 votos a favor y uno en contra la creación de una subcomisión para realizar un estudio sobre la aplicación y la sostenibilidad futura del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que propuso el Grupo Socialista.

El Grupo Socialista recordó en la exposición de motivos de la iniciativa en la que se reclama esta subcomisión, que fue aprobada sin necesidad de debate, que en diciembre de 2006, mediante la aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, se reconocía un nuevo derecho de ciudadanía de carácter público y universal: el derecho de las personas que no pueden valerse por sí mismas a ser atendidas por los poderes públicos.

A esto añade que “la Ley puso en marcha el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), para cuyo desarrollo se estableció un calendario de implantación que comprendía ocho años, de modo que en las primeras fases pudieran acceder al Sistema los casos más graves y progresivamente se fueran incorporando el resto. Este calendario, que fue varias veces modificado por el Gobierno del Partido Popular para retrasar la entrada de los valorados con grado moderado, se implantó de manera plena y definitiva en julio de 2015”.

“Las modificaciones adoptadas por el Gobierno del Partido Popular en relación con la conocida como Ley de Dependencia, así como los recortes presupuestarios, han debilitado hasta el extremo este Sistema”, agrega el PSOE.

En los acuerdos que adopte la subcomisión se aplicará el criterio del voto ponderado. La subcomisión deberá estudiar la aplicación de la Ley de Dependencia, así como las posibles revisiones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia que permitan garantizar su desarrollo y sostenibilidad futura, respetando los principios inspiradores de la ley.

Dicho estudio incluirá un apartado de conclusiones. El plazo para la realización de los trabajos de la subcomisión será de seis meses como máximo desde su constitución. El mencionado informe, una vez aprobado por la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, se remitirá al Pleno de la Cámara para su debate y aprobación.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2017
ABG/caa