Endesa alcanza los 11 millones de contadores inteligentes instalados en España

MADRID
SERVIMEDIA

Endesa ha alcanzado los 11 millones de contadores inteligentes instalados en España y al final del presente año habrá sustituido el 95% del parque que gestiona.

Según informó Endesa, por comunidades autónomas la empresa ya ha instalado 4,5 millones de contadores inteligentes en Andalucía, más de 3,7 millones en Cataluña, 1,1 millones en Canarias, 850.000 en Aragón, 600.000 en Baleares y 250.000 en Extremadura.

De esta manera, con un ritmo de instalación superior a los 8.000 contadores al día, Endesa habrá completado prácticamente al cierre de 2017 el despliegue de los contadores inteligentes a los clientes que tienen una potencia contratada igual o inferior a los 15 kilovatios (kW), los que los deben tener antes de que acabe 2018.

Al cierre de 2017, según Endesa, solo quedarán pendientes los casos en los que se registren incidencias en cuya resolución se necesita la colaboración de los clientes, principalmente dificultades en el acceso a la vivienda o la necesidad de adecuar y reformar las instalaciones.

La inversión realizada por Endesa para llevar a cabo este proceso de telegestión y modernización de su parque español de contadores ascenderá finalmente a un total de 600 millones de euros en el conjunto del periodo 2015-2018.

El plan de telegestión de Endesa implica también la instalación de concentradores en los centros de transformación que recogen los datos de los contadores y los remiten a la distribuidora.

A día de hoy, los 11 millones de contadores instalados están asociados a más de 134.000 concentradores, lo que permite su integración en el sistema y que el cliente se beneficie desde el primer momento de las ventajas que ofrece el nuevo dispositivo.

Entre ellas está el realizar modificaciones en las características de su contrato, como cambios en la potencia contratada, altas o bajas, sin la necesidad de que un operario se traslade a su domicilio y en menos de 24 horas en la mayoría de los casos, así como la reducción de los tiempos de interrupción del suministro en caso de averías, ya que el contador de telegestión permite localizar su origen de forma mucho más rápida que los antiguos contadores convencionales.

Además, los contadores inteligentes facilitan la lectura horaria del consumo, con lo que se eliminan las estimaciones en la factura y se da al cliente información pormenorizada para que pueda aumentar su eficiencia energética y optar por los contratos que mejor se adapten a su perfil de consumo.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2017
JBM/caa