El PSOE denuncia "incoherencia" en la consideración del IVA cultural para las subvenciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Cultura del PSOE, Ibán García del Blanco, exigió hoy “coherencia y rigor al Gobierno de España respecto a la consideración del IVA cultural para las subvenciones”.
Para el responsable socialista, “es necesario que se mantenga el criterio por el cual las administraciones públicas otorgaban las subvenciones a proyectos culturales sin considerarlas sujetas al IVA, y corregir de inmediato la incongruencia por la que, desde hace meses, la Agencia Tributaria ha iniciado diversos procedimientos de reclamación del impuesto a entidades culturales por las subvenciones otorgadas en los últimos cuatro años”.
García del Blanco ha señalado que “resulta injusto para el sector tener que soportar la falta de coordinación y coherencia dentro del Gobierno y el desconocimiento respecto al criterio general del conjunto de la UE y que el propio Congreso de los Diputados ha fijado con la aprobación de la ley de contrataciones públicas”.
El dirigente socialista lamenta que, como ha sucedido con el IVA cultural, especialmente el cine, y la compatibilidad de la percepción de los derechos de autor con la jubilación, “el sector tenga que sufrir de un lado la inquina del ministro de Hacienda y de otro el desentendimiento permanente de la cultura del ministro Méndez de Vigo”.
Por todo ello, el PSOE pide que cesen de inmediato las reclamaciones que se han hecho efectivas desde la aprobación en el Congreso de la Ley de Contratos Públicos el 9 de noviembre y “se aplique la excepción por la que las subvenciones culturales no están sujetas a IVA, poniendo fin a la contradicción de la interpretación de Hacienda con la ley”.
El secretario de Cultura anunció que el Grupo Parlamentario Socialista pedirá la comparecencia del ministro Montoro en el Congreso para que aclare la situación de descoordinación e incongruencia dentro del Gobierno. Los socialistas también trasladarán a las instituciones europeas la gravedad de la situación y la incertidumbre que esta acción irresponsable está generando a un sector que viene sufriendo un ataque permanente por parte del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 2017
JRN/gja