100.000 NIÑOS SERÁN ESCOLARIZADOS POR LA FUNDACIÓN TELEFÓNICA EN AMÉRICA LATINA GRACIAS AL PROYECTO "PRONIÑO"
- La educación centra la acción social de Fundación Telefónica con una inversión de 51 millones de euros en 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 100.000 niños serán escolarizados por la Fundación Telefónica en América Latina gracias al proyecto "Proniño", una iniciativa centrada en la erradicación del trabajo infantil a través de una escolarización de calidad.
El proyecto cerró el año 2007 con más de 52.000 niños escolarizados en los 13 países en los que se desarrolla. El objetivo para este año es llegar a los 100.000 menores escolarizados en un total de 120 aulas que serán dotadas de todo el material tecnológico y formativo necesario. Para ello cuentan con un presupuesto de 25 millones de euros.
Estos son algunos de los datos dados a conocer hoy por Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, en la presentación del Informar Anual de Acción Social 2007.
Según dijo, el pasado año la Fundación Telefónica destinó más de 51 millones de euros a acción social destinados a la puesta en marcha de un total de 745 proyectos que beneficiaron a cerca de 40 millones de personas en trece países de América Latina y en España.
"Nuestro foco de toda la acción social", aseveró, "es la educación". "La educación es la clave del futuro y lo que queremos es ser innovadores, convencidos de que el futuro de la educación depende de las nuevas tecnologías", indicó.
En este sentido, se refirió al portal Educared, un proyecto conjunto con toda la comunidad educativa para promover la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación en los centros educativos de todo el mundo.
Dicho portal recibió en 2007 cerca de 60 millones de visitas en todo el mundo. En España más de 10.000 colegios forman parte de Educared. "Es una herramienta potente, pero no suficiente", señaló Nadal.
ESCUELAS MODELO
Por ello, Fundación Telefónica ha puesto en marcha lo que hoy es "nuestra actividad estrella", la creación de las escuelas modelo. De momento, hay en Madrid, Asturias y Granada.
"No sólo cuentan con todo el equipamiento tecnológico, sino que incluyen el apoyo pedagógico necesario para sacar el máximo partido a la educación y cambiar las metodologías", explicó.
De cara al 2008, la idea es que desaparezcan los portales nacionales de Educared y que sea un portal "global único" con presencia en España y toda América Latina. Otro reto es "ser pioneros" en la introducción de los programas "web 2.0" en la educación. "La apuesta de Telefónica por la educación sólo tiene sentido si generamos innovación", aseveró Nadal al respecto.
El otro gran reto de la entidad, continúo el vicepresidente de Fundación Telefónica, es seguir avanzando con el programa "Proniño" en América Latina y lograr que "confluya" con Educared. Se trata de evitar que "Proniño" sea un proyecto para países pobres y Educared para ricos. "Que también las escuelas de los barrios marginales accedan y se incorporen a Educared".
El objetivo, concluyó Nadal, es que en cuatro o cinco años al menos el 80% de las escuelas que tenemos en América Latina -1.399- puedan estar preparadas para acceder a Educared.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2008
F