RSC

100 PERSONAS MAYORES PODRÁN HABLAR CON FAMILIARES Y VOLUNTARIOS DE CRUZ ROJA A TRAVÉS DE VIDEOCONFERENCIA

- Gracias al proyecto 3G conectando generaciones presentado hoy en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 100 personas mayores podrán conectarse mediante videoconferencia con sus familiares y con voluntarios de Cruz Roja gracias a un proyecto piloto de redes sin cables presentado hoy en rueda de prensa en Madrid.

Bajo el lema "3G conectando Generaciones", la iniciativa cuenta con un presupuesto de más de 500.000 euros y ha sido financiada a partes iguales por la Cruz Roja Española, Vodafone España y la multinacional proveedora de soporte tecnológico Qualcomm. En el acto participaron los presidentes de estas tres organizaciones, Juan Manuel Suárez del Toro, Francisco Román y Gilbert Chalem, respectivamente.

"3G Conectando Generaciones" pretende promover la independencia y la autonomía de las personas mayores que, gracias a este nuevo servicio, podrán mantener videoconferencias con los profesionales de la Cruz Roja, recibir información vía mensaje de texto en sus televisores y contemplar vídeos para ejercitar sus capacidades físicas y cognitivas.

Además, los usuarios podrán conectarse con sus familiares y con otras personas mayores que tengan instalado este servicio, "de forma que pueden conocerse entre sí y mejorar sus redes sociales", comentó el director del departamento de Intervención Social de Cruz Roja, Carlos Capataz.

Según Capataz, "gracias a la videoatención las personas mayores pueden sentirse más seguras y tranquilas en sus hogares". "Solo tienen que coger el teléfono, sentarse frente al televisor y mirar a la cámara", explicó, ya que desde el centro de Cruz Roja se encargarán de realizar consultas diarias para comprobar su estado de salud.

"No queremos irrumpir en las casas", declaró el responsable de Intervención Social, "por lo que siempre llamamos primero". Después, según la disposición del usuario, las consultas suelen durar entre 4 y 20 minutos, dependiendo de los ejercicios que quiera realizar.

Asimismo, el hecho de ponerse delante de una cámara obliga a la gente a arreglarse "y eso beneficia su salud mental", añadió el responsable de la ONG.

USO SENCILLO

Capataz explicó que "queríamos que la dificultad tecnológica del nuevo sistema fuese similar a la de utilizar un televisor o el teléfono".

De hecho, el único equipo que es preciso instalar en los hogares de los usuarios consta de un aparato de televisión, un teléfono convencional y una webcam. "Debíamos evitar la instalción de ordenadores", que muchos de los usuarios no saben manejar, explicó.

Por su parte, el presidente de Qualcomm declaró que el servicio forma parte del programa 'wireless reach', que "proporciona conectividad (con gran ancho de banda y sin cabless), en todo el mundo a comunidades desatendidas". "Es la primera vez que este proyecto se emplea en Europa", agregó.

En la actualidad sólo 40 personas disfrutan de este sistema, aunque se espera que dentro de poco alcance el centenar de usuarios. Con todo, Capataz apuntó que "en el futuro queremos universalizar el servicio", por lo que, "además de ser gratuito", ha de llegar por igual a zonas rurales y urbanas y a personas con y sin formación.

"Nuestros ingenieros están trabajando en ello, así como en la posibilidad de que los voluntarios puedan prestar sus servicios desde casa", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2008
S