EL 10% DE LAS PERSONAS SUFREN UN ATAQUE EPILEPTICO EN SU VIDA

MADRID
SERVIMEDIA

Diez de cada cien personas tendrán al menos un ataque epiléptico en su vida, pero sólo en dos los ataques se harán recurrentes, es decir, tendrán epilepsia. Estos son algunos de ls datos manejados en la II Reunión Científica en el Area de Neurociencias, que hoy se celebró en Madrid organizada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española de Neurociencia (SENC).

La epilepsia afecta a cerca de 50 millones de personas en el mundo, que habitualmente ven reducida su calidad de vida, ya que deben someterse a controles periódicos, encuentran limitaciones para la práctica de algunas actividades y sufren a menudo efectos colaterales.

Sin embargo, el diagnóstio suele ser difícil. Algunos estudios revelan que no eran epilépticos el 80 por ciento de los enfermos remitidos con este diagnóstico a un hospital, ni el 25 por ciento de los enviados a un centro especializado en epilepsia con la finalidad de perfilar el diagnóstico y tratamiento.

Hugo Liaño y Antonio García, presidentes de la SEN y la SENC, respectivamente, recordaron que en muchas ocasiones la epilepsia puede ser síntoma dentro de otra enfermedad, por lo que el diagnóstico debe ser realizado por nerólogos expertos.

AVANCES CIENTIFICOS

No obstante, los últimos avances obtenidos en la consecución de fármacos antiepilépticos más precisos y activos, así como las intervenciones quirúrgicas en epilépticos resistentes a los medicamentos, han conseguido que más del 80 por ciento de los epilépticos puedan seguir una vida normal sin ataques.

Sin embargo, el profesor Liaño subrayó la necesidad de seguir avanzando en la investigación, para determinar por qué determinados cerebros tienen propensión aque en ellos se generen las descargas anormales de grupos de neuronas que son la base del ataque epiléptico.

El presidente de la SEN indicó que existen áreas de la corteza cerebral que tienen más capacidad epileptógena que otras, como la zona interna del lóbulo temporal.

Para aumentar los conocimientos sobre el cerebro epiléptico, los expertos se centran en el estudio de las características genéticas de la enfermedad y el análisis microscópico del cerebro enfermo de epilepsia.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1995
GJA