INMIGRACIÓN

EL 10% DE LOS NACIDOS ENTRE 1996 Y 2005 TIENEPADRE O MADRE EXTRANJEROS

MADRID
SERVIMEDIA

El 10% de los niños y niñas nacidos entre 1996 y 2005 en nuestro país es hijo de al menos un progenitor extranjero, según se desprende del estudio "Nacionalidad de los hijos de extranjeros nacidos en España" presentado hoy en Madrid por la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí.

El estudio, realizado por Aurelia Álvarez y editado por la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración, analiza la legislación española y su interpretación jurisprudencial respecto a la atribución de la nacionalidad española a los hijos nacidos en España de ciudadanos extranjeros.

De acuerdo con los últimos datos, el total de nacidos en territorio español desde 1996 a 2005 fue de más de 4 millones, de los que cerca de 424.640 tenía uno o los dos progenitores extranjeros (y de éstos el 43% tenían el otro progenitor español).

Con carácter general, además, el estudio aporta el dato de que la nacionalidad que se atribuye a los niños nacidos en España no depende exclusivamente de la nacionalidad de sus padres, sino también al hecho de haber nacido en este país.

La publicación del Observatorio Permanente de la Inmigración destaca también el cambio producido desde 1996, año en el que sólo el 4,5% de los nacidos tenían uno de los progenitores extranjero, mientras que en 2005 ha llegado a superar el 17%.

Por nacionalidades, los nacidos de progenitores marroquíes, ecuatorianos, rumanos, colombianos y chinos, cuando ambos progenitores tenían la misma nacionalidad, representaban casi la tercera parte del total de nacidos en nuestro país con al menos un progenitor extranjero.

Rumí destacó en la presentación del libro que estas cifras son un acicate para el Gobierno, que sitúa la integración de la segunda generación de los inmigrantes, que son españoles, como una de sus prioridades.

En este sentido, la secretaria de Estado recordó que es el actual Ejecutivo socialista que el ha contado, por primera vez en España, con una verdadera política de integración, que velará por la igualdad de oportunidades de estas personas en los ámbitos laboral y social.

Por su parte, la autora del estudio subrayó que el libro recoge las claves de la nacionalidad de los niños nacidos en España que tienen al menos un progenitor extranjero.

Álvarez dejó claro que cualquier niño nacido en España es español y que se le adjudicará esta nacionalidad, dependiendo de las legislaciones de los países de sus progenitores, en caso de que alguno de ellos sea extranjero.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2006
G