EL 10% DE LOS HABITANTES DE UNA ISLA DEL PACIFICO VEN EN BLANCO Y NEGRO

- En el resto del mundo la proporción de afectados por acromatopsia es de uno por cada 33.000 personas

MADRID
SERVIMEDIA

El 10% de los habitantes de la pequeña isla de Pingelap (Micronesia) no pueden disfrutar de los colores de su entorno natural debido a la acromatopsia que sufren, producida por la mutación de un gen, según un estudio realizado por expertos de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU) y publicado en "Nature Genetics".

La inusual proporción de casos de acromatopsia, que generalmente sólo afecta a una de cada 33.000 personas, llevó a los investigadores a estudiar la historia de esta isla del océano Pacífico.

El equipo del doctor Olof Sundin considera que el posible origen de la acromatopsia entre los habitantes de Pingelap podría remontarse al siglo XVIII, cuando un tifón acabó con la vida del 90% de la población y uno de los 20 supervivientes, que heredó la acromatopsia de su padres, la extendió entre sus descendientes.

Los expertos creen que el descubrimiento podría llevar a un tratamiento para la población afectada de la isla, bastante extendida, ya que la acromatopsia se hereda especialmente si los dos padres la padecen.

Con la reparación del gen defectuoso se podría devolver la visión de los colores a la población, afirman los investigadores, ya que los receptores del cono, que permiten la percepción de los colores, no se encuentran dañados.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2000
0