EL 10% DE LOS ESPAÑOLES QUE VIVEN EN GRANDES CIUDADES PADECE INSOMNIO, SEGUN LOS EXPERTOS

VITORIA
SERVIMEDIA

Un 10 por ciento de los españoles que viven en grandes ciudades padece insomnio, según los expertos que asistieron a la asamblea anual de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, que concluyó ayer en Vitoria.

Ese colectivo aumenta hasta un 25 por ciento al incluir a las personas que sufren alteraciones en el sueño ininterrumpido y relajado.

Hasta la fecha, el insomnio sólo puede corregirse con medidas higiénicas, psicoterapéuticas, farmacológicas o con la combinación de estos tratamientos. Las medidas higiénicas tradicionalmente recomendadas son: regularizar los horarios de sueño, eliminar estímulos ambientales, hacer ejercicio físico moderado y no ingerir alcohol, cafeína o tabaco antes de ir a la cama.

En cuanto a las pautas psicoterapéuticas para conciliar el sueño, los expertos recomiendan la modificación de conductas excitantes y el desarrollo de técnicas de apoyo o de relajación.

La tercera medida para combatir el insomnio son los fármacos, que, desde la aparición en 190 de los barbitúricos, han ido mejorando su acción y eliminando efectos secundarios ligados a la dependencia y las alteraciones de la conducta.

Los barbitúricos dejaron de usarse como hipnóticos, debido a sus numerosas contraindicaciones, tras la aparición de las benzodiacepinas, que son revisadas actualmente por su falta de selectividad a la hora de actual sobre el sistema nervioso.

CLASES DE INSOMNIO

El insomnio puede ser de dos tipos: el idiopático y el sintomático. El primero no obedece a niguna causa que lo justifique, mientras que el segundo puede tener su origen en alguna enfermedad psiquiátrica o física o en algún factor ambiental.

Cuando el insomnio se hace crónico, acarrea una serie de alteraciones psíquicas, como la disminución de la concentración y de los reflejos, la alteración de la memoria y cambios del estado de humor.

La población más afectada por procesos de este tipo son los ancianos, que tienen en general un sueño lento superficial con respiración agitada y frecuente movimientos de masticación.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1991
EBJ