10 ACTIVISTAS DE GREENPEACE DETENIDOS CUANDO IMPEDIAN LA DESCARA DE CARBON PARA LA TERMICA DE CARBONERAS, SEGUN LOS ECOLOGISTAS

ALMERIA
SERVIMEDIA

Un grupo de activistas de la organización ecologista Greenpeace desembarcó hoy, a las 11,50 horas, en el puerto de Carboneras (Almería) e impidió la descarga de carbón destinado a la central térmica de esta localidad almeriense, en protesta por la ampliación de las instalaciones.

Según informó Greenpeace, la Guardia Civil detuvo durante la mañana a los diez miembros de la organización que participaban n la acción, uno de los cuales se encargaba de filmar. Sin embargo, fuentes de la Comandancia de Almería negaron a Servimedia que se hubieran producido detenciones.

Los ecologistas llegaron al puerto de la central térmica, propiedad de Endesa, a bordo de lanchas "zodiac", procedentes del barco "Rainbow Warrior", el buque insignia de Greenpeace, y ocuparon por sorpresa el muelle.

Varios miembros de la organización ecologista se encaramaron a la grúa de descarga de carbón y paralizaron su funcionamento, al tiempo que desplegaban una pancarta con el lema "Endesa: no más centrales térmicas. Stop CO2".

Otros tres activistas, a bordo de otra "zodiac", lograron subir al barco chino "Jin Tian Ha", cuando realizaba las labores de descarga del carbón destinado a la central, y encaramarse al depósito de carbón.

Con esta acción, los ecologistas protestan por el proyecto de ampliación de la central térmica que tiene previsto ejecutar Endesa. Greenpeace mantiene que tras la ampliación, estas instalacines se convertirían en "la mayor fábrica de cambio climático de nuestro país, ya que la central tendría una capacidad de emisión de más de 10 millones de toneladas de CO2 al año".

Recientemente, el Parlamento Europeo solicitó a la Comisión Europea que estudie y analice las consecuencias que tendría la ampliación de la térmica sobre el medio ambiente.

Según Greenpeace, la ampliación de Carboneras no es necesaria, "pues el crecimiento de la demanda energética es muy inferior al previsto cuando se dcidió aumentar la capacidad de producción".

Además, solicita que los 30.000 millones de pesetas que costará ampliar las instalaciones actuales se destinen a planes de ahorro energético y al desarrollo de energías renovables, como la solar.

La organización conservacionista ha solicitado a las autoridades españolas que establezcan una moratoria sobre la construcción de nuevas térmicas.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1994
C