1 MAYO. LA MOVILIZACION POR EL EMPLEO ES HOY MAS NECESARIA QUE NUNCA, SEGUN UGT Y CCOO
- Los sindicatos advierten en su manifiesto del Primero de Mayo que convocaran cuantas movilizacions sean necesarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO consideran que la movilización de los trabajadores en defensa del empleo y la solidaridad "es hoy más necesaria que nunca", y advierten que promoverán "cuantas acciones y movilizaciones unitarias sean necesarias" para abrir paso a una política de empleo diferente.
Así lo señalan en el manifiesto elaborado conjuntamente para el Primero de Mayo, "Día del Trabajo", que este año tiene por lema "Por el empleo y la solidaridad, 35 horas", al qu tuvo acceso Servimedia.
En el manifiesto, CCOO y UGT explican que medidas adoptadas por el Gobierno del PP respecto al Plan de Empleo, fiscalidad y el denominado "recetazo", junto con la oposición de la patronal a avanzar en la reducción de la jornada laboral, hacen que la movilización sea hoy "más necesaria que nunca".
Los sindicatos defienden una política de empleo basada en las inversiones, la reducción del tiempo de trabajo con el objetivo de las 35 horas semanales y la mejora de la proteccin social a los parados y a los contratados a tiempo parcial, como objetivos esenciales para tener "más y mejor empleo".
A su juicio, en un momento en que el crecimiento económico y la estabilidad permiten hablar de una situación de bonanza económica, es necesario preguntarse "para qué y para quiénes". UGT y CCOO destacan los avances logrados con los acuerdos de la reforma laboral, pero creen que "aún queda mucho por hacer".
CCOO y UGT denuncian las "resistencias patronales" a negociar propuestas eneradoras de empleo, y critican también el Plan de Empleo aprobado por el Ejecutivo. En su opinión, este plan podía haber sido una buena oportunidad, pero el Gobierno ha preferido "despreciar" la ocasión de negociar las medidas necesarias para dar mayores oportunidades de empleo a los parados y una mayor protección social a este colectivo.
Las centrales sindicales advierten que convocarán cuantas movilizaciones unitarias sean necesarias para abrir paso a una política de empleo diferente, "basada en ua política económica que busque hacer compatible el crecimiento económico, el crecimiento del empleo y la mejora de los sistemas de protección social".
35 HORAS
Para los sindicatos, esta política debe tener tres objetivos esenciales, que son mayores inversiones públicas y privadas para el empleo, la reducción de la jornada laboral a 35 horas y la mejora de la protección social a los desempleados y a los contratos a tiempo parcial y fijos-discontinuos.
CCOO y UGT creen que la reducción de jornad requiere el empuje de un acuerdo entre empresarios y sindicatos, y necesita de una actitud "más decidida" del Gobierno, impulsándola con medidas normativas y presupuestarias. Además, opinan que esta medida debe ir acompañada de una limitación de las horas extras, una nueva regulación del trabajo a tiempo parcial y el desarrollo de los contratos de sustitución y relevo.
También denuncian que sólo la mitad de los parados percibe algún tipo de prestación económica, lo que consideran "inaceptable". A su uicio, "llama la atención que el Gobierno del PP quiera disminuir los ingresos fiscales de quienes acumulan la mayor parte de la riqueza en cerca de medio billón de pesetas, al tiempo que pretende instalarse en la desprotección de las personas desempleadas".
En su manifiesto, CCOO y UGT defienden también la necesidad de construir "la Europa del empleo y la protección social", al tiempo que reiteran su solidaridad con todos los trabajadores del mundo que luchan por la paz, la libertad y los derechos deocráticos. En concreto, denuncian el trabajo infantil, la marginación social y laboral que sufren los hombres y mujeres y la represión de la actividad sindical.
Por todo ello, insisten en que los trabajadores "debemos dar una respuesta firme" y "fortalecer y consolidar las organizaciones sindicales aumentando la afiliación" y "reforzando la unidad de acción". Los sindicatos concluyen su manifiesto haciendo un llamamiento a todos los trabajadores a participar activamente en las manifestaciones del Primro de Mayo.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1998
NLV