1 MAYO. MENDEZ (UGT) ADVIERTE QUE LOS SINDICATOS INTENSIFICARAN LAS MOVILIZACIONS POR LA JORNADA DE 35 HORAS

- Critica la actitud del Gobierno y de la patronal

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos intensificarán las movilizaciones hasta conseguir resultados positivos en la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales. Así lo advierte el secretario general de UGT, Cándido Méndez, en el artículo periodístico remitido a los distintos medios de comunicación con motivo del Primero de Mayo.

Méndez comienza su artículo recordando que el movimiento sindical entr en el siglo XX con la reivindicación central de reducir la jornada a ocho horas diarias, y "vamos a terminar este siglo urgiendo a una reducción sustancial del tiempo de trabajo, como parte esencial de una política de empleo eficaz, capaz de resolver la tragedia del paro y la quiebra social".

El líder de UGT destaca que el Primero de Mayo coincide con la reunión del Consejo Europeo en Bruselas para tratar sobre el euro, y afirma que el avance "espectacular" de la Unión Monetaria contrasta frontalment "con la hiriente realidad de un paro masivo y una exclusión social creciente en toda Europa y especialmente en España".

A su juicio, el mero crecimiento económico, aunque sea intenso y continuado, no bastará para bajar significativamente la tasa de paro. Méndez cree que en una situación en la que se crea más riqueza con menos horas de trabajo, gracias en gran parte a las nuevas tecnologías, es "indispensable" reorganizar el tiempo de trabajo "en un sentido más racional y más justo".

Méndez aprovcha para criticar duramente el Plan de Empleo elaborado por el Gobierno de Aznar, del que dice que sólo es una enumeración de una serie de medidas ya preexistentes y que no cuenta con las asignaciones presupuestarias necesarias, y acusa al Gobierno de no haber negociado con los sindicatos el plan.

También critica a las patronales CEOE y CEPYME por apoyar "con entusiasmo" el Plan de Empleo y "esquivar" la negociación sobre la reducción de la jornada laboral. Según Méndez, "la sociedad española no puedeseguir conviviendo con más de un 20% de trabajadores en desempleo, un 33% de empleos precarios y una exclusión social en aumento, que pone en peligro la propia convivencia democrática".

Por ello, exige medidas eficaces para la creación de empleo, como un aumento sustancial de las inversiones públicas, la creación de nuevos empleos para necesidades sociales no cubiertas, una mayor Oferta de Empleo Público y una reducción "drástica y generalizada" del tiempo de trabajo como vía para crear empleo.

MARC LEGAL

En opinión de Méndez, debe comenzarse el nuevo siglo con la jornada de 35 horas ya establecida, y, para ello, es necesario que el Gobierno articule un marco legal que estimule la reducción de jornada vinculada a la creación de empleo y que todos los actores implicados (Gobierno, empresarios, partidos y fuerzas sociales) y el conjunto de la sociedad aborden decididamente esta cuestión.

"Seguimos y seguiremos dispuestos a negociar éstas y otras medidas necesarias con el Gobierno siempre que preciemos en éste una mínima voluntad positiva, que, desgraciadamente, hoy no existe", afirma Méndez, quien advierte que mantendrán e intensificarán las movilizaciones hasta conseguir resultados en materia de empleo, reducción de jornada y mejora de la protección social a los parados.

Además, Méndez reclama la eliminación de las horas extras y la compensación de las de fuerza mayor por tiempo de trabajo y mejoras en materia de permisos retribuidos, trabajo a tiempo parcial fijo y voluntario, jubilació anticipada y contrato de relevo. También reclama la igualdad real basada en el reparto equitativo del trabajo asalariado y del trabajo doméstico.

Finalmente, Méndez, que hace una llamada a todos los ciudadanos a movilizarse mañana por estos objetivos, defiende la necesidad de que los Estados tengan un papel redistribuidor del poder público en un sentido de justicia social, mediante un sistema fiscal progresivo y suficiente, "en un sentido que choca frontalmente con las reformas neoliberales, como la el PP, profundamente reaccionaria".

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1998
NLV