1 MAYO. ESCASA PARTICIPACION Y DIVISION SINDICAL EN EL PRIMERO DE MAYO DE MADRID - Gutiérrez y Méndez defienden el acuerdo con los empresarios entre pitadas y gritos contra la reforma laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La escasa participación y la división sindical entre los que apoyan el acuerdo alcanzado entre empresarios y sindicatos para reformar el mercado de trabajo y los que lo rechazan han sido las notas dominantes en la manifestación celebrada hoy en Madrid conjuntamente por UGT y CCOO en este Primero de Mayo, bajo el lema "Ahora, empleo estable".
La maniestación, que partió hacia las once y media de la mañana de Neptuno precedida de charangas con ritmos carnavalescos y finalizó en la Puerta del Sol, transcurrió con algunos incidentes y enfrentamientos, que obligaron en algunos casos a intervenir a los servicios de orden de la manifestación.
Estos incidentes, en los que no faltaron empujones e insultos, se vivieron entre los propios militantes de UGT y CCOO, motivados por las diferencias entre los que apoyan la reforma laboral y los que la rechazan, ytambién entre éstos y los militantes de CGT, que también se oponen al acuerdo y que iban manifestándose algunos metros más adelante.
Al llegar a la Puerta del Sol, los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y Antonio Gutierrez, respectivamente, se vieron obligados a pronunciar sus discursos entre continuas pitadas y gritos de "fuera, fuera" y de rechazo a la reforma laboral, que provocaban en ocasiones los aplausos de los que apoyan el acuerdo.
Los líderes sindicales, que interviniern después de los secretarios generales de UGT y CCOO de Madrid, centraron fundamentalmente sus mensajes en defender el acuerdo y despreciaron las críticas de los que se oponen al mismo, al tiempo que defendieron la unidad de acción para afrontar los problemas de los trabajadores.
Gutiérrez, que comenzó su discurso exigiendo la liberación de José Antonio Ortega Lara y de Cosme Delclaux, afirmó que con el acuerdo sobre la reforma laboral "hemos logrado cogobernar una solución para las dos grandes lacrasque se ciernen sobre el empleo": la alta tasa de paro y la alarmante precariedad que existe en España.
El responsable de CCOO aseguró que el acuerdo contribuirá a que "se desplace de una vez por todas la precariedad por el contrato indefinido". Pero Gutiérrez resaltó que "no está todo hecho" y que "ahora viene lo más duro, que se cumpla en todas las empresas del país el acuerdo".
Para conseguirlo, dijo que los sindicatos harán todos los esfuerzos y reclamó también la fuerza de los trabajadores, alos que invitó a afiliarse a UGT y CCOO. Gutiérrez aseguró que con el acuerdo, además, "pondremos más difícil cualquier tentación de reforma futura y de meter la mano en los derechos sociales de los trabajadores con el BOE en la mano".
Gutiérrez restó importancia a las voces críticas y dijo que "sólo tengo tiempo y energía para ocuparme de las críticas que realmente me preocupan, las de los empresarios, la derecha y quienes no creen que el empleo debe ser el objetivo central". Además, advirtió a los cíticos de CCOO que, "con polémicas absurdas y divisiones, nos colarán goles muy importantes. Hay mucho tajo por delante".
FASCISTAS Y ANTIDEMOCRATAS
También Méndez despreció las críticas y dijo a quienes las protagonizaban que "si son de izquierdas y creen en el progreso, se equivocan, porque en la frustración de cuanto peor, mejor, y en la ruptura de la cohesión social creen los fascistas, los racistas y los antidemócratas, que defienden ideas que atentan contra la libertad".
El líder ugetistaaseguró que con el acuerdo sobre la reforma laboral "ganan los que peor están, los seis millones de trabajadores sin empleo o con contratos precarios, y pierden quienes creen que sus ideas para arraigar necesitan del estiércol de las desigualdades y de la frustración del cuanto peor, mejor".
Méndez insistió en que el acuerdo tiene "un alto valor de oportunidad que cualquier persona que crea en las ideas del progreso tendría que reconocer", y afirmó que este acuerdo es "una herramienta solidaria, equilbrada y útil" para favorecer la estabilidad en el empleo y reforzar la negociación colectiva.
"Hoy podemos decir con la cabeza muy alta que hemos trabajado en la dirección correcta", manifestó Méndez, quien dejó claro que ha merecido la pena firmar el acuerdo y que "son los trabajadores los que dan y quitan la razón y los que día a día refuerzan el compromiso de CCOO y UGT por el avance, sin renunciar a ninguno de nuestros objetivos".
Méndez también dirigió sus críticas contra el Ejecutivo y dijoque "en duro contraste con el autobombo del Gobierno, España no va tan bien", porque "la vida real de los ciudadanos de a pie no mejora y el paro se mantiene". Agregó que el acuerdo con los empresarios "deja al Gobierno a pecho descubierto ante su responsabilidad de traducir este momento dulce de la economía en empleo".
MENSAJES CRITICOS
Coincidiendo con los discursos de Gutiérrez y Méndez, podían oirse en diferentes puntos de la concentración de la Puerta del Sol frases de los críticos como "Gutiérez, aprende, Camacho no se vende", "Si somos el futuro, por qué nos dan por el culo" o "Aquí no están todos, falta Cuevas", frases que también se corearon durante el recorrido de la manifestación.
Estas frases provenían fundamentalmente de los críticos de CCOO, y también de militantes de UGT contrarios a la firma del acuerdo con la CEOE que también consideran que las direcciones de ambos sindicatos "se han vendido a la patronal", como ellos mismos decían.
Por el sector crítico de CCOO acudieron ala manifestación, entre otros, Marcelino Camacho, Agustín Moreno y Salce Elvira, que llevaban en sus ropas pegatinas en las que podía leerse: "No a la reforma laboral" o "Despido barato, no gracias". Moreno y Elvira indicaron que la escasa participación en este Primero de Mayo es una muestra del rechazo a la reforma laboral.
También profirieron duras frases contra Gutiérrez y Méndez y contra la reforma laboral los militantes del PCE y de las Juventudes Comunistas que acudieron a la manifestación, que ortaban pancartas con frases como "No al acuerdo basura. Ni despido barato" o "Reforma Laboral, pa'l dirigente sindical", y que coreaban frases como "basta ya de pactar, es hora de luchar".
Entre los manifestantes también había grupos de inmigrantes magrebíes expresando su rechazo a la ley de extranjería, parejas de gays y lesbianas defendiendo las parejas de hecho y otros colectivos exponiendo a través de pancartas sus reivindicaciones.
A la manifestación de Madrid, que este año ha contado con ua participación inferior a la de años anteriores, acudieron también responsables de partidos políticos, como Diego López Garrido, Francisca Sauquillo, Matilde Fernández y Jaime Lissavetzsky, entre otros.
MANIFESTACION DE USO
Por su parte, USO ha celebrado el Primero de Mayo con la II Carrera por la Solidaridad, que ha recorrido el perímetro del Parque Eva Perón. Al término de la carrera, los manifestantes se han concentrado en el parque, donde el secretario general, Manuel Zaguirre, ha ofrecido un mtin.
En su intervención, Zaguirre ha criticado duramente el acuerdo firmado entre los sindicatos mayoritarios y la CEOE y ha asegurado que la reforma laboral abre sin límites las puertas al despido y supone un abaratamiento de sus costes.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1997
NLV