1 DE MAYO. ELA Y LAB REIVINDICAN LA "CONSTRUCCION NACIONAL" DE EUSKADI FRENTE AL MODELO "CENTRALIZADO" DE UGT Y CCOO

-Consignas a favor de la independencia en la manfestación conjunta de los sindicatos nacionalistas.

-Simpatizantes de LAB reparten durante la marcha copias del último comunicado de ETA.

BILBAO
SERVIMEDIA

La conmemoración del 1 de mayo en el País Vasco reflejó un año más la división sindical y el enfrentamiento que mantienen los sindicatos nacionalistas con los de ámbito estatal. Los dirigentes de ELA y LAB defendieron un marco de relaciones laborales propio para Euskadi y arremetieron contra el modelo "centralizado" de UGT y COO.

Los sindicatos ELA y LAB celebraron el 1 de mayo con una manifestación conjunta en Bilbao, encabezada por una pancarta con el lema "Por el empleo y la justicia social", y que portaban, entre otros, el secretario general de ELA, José Elorrieta, y el coordinador general de LAB, Rafael Díez.

Sin embargo, por detrás de la pancarta, los simpatizantes de ambos sindicatos formaron dos grupos diferenciados. En el bloque de simpatizantes de LAB, donde se escucharon continuos gritos a favor de la indepndencia, marcharon todos los miembros de la Mesa Nacional de HB y representantes de Jarrai, la organización juvenil de la cordinadora 'abertzale' KAS.

Durante la manifestación, un grupo de jóvenes radicales repartió copias del último comunicado de ETA, difundido el pasado miércoles, en el que la organización terrorista asumía el atentado contra Aznar y condicionaba una oferta de tregua al reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo vasco.

Cuando los simpatizantes de LAB pasaron fente al edificio que ocupa el Gobierno Civil de Vizcaya, los jóvenes de Jarrai comenzaron a silbar y a gritar consignas insultantes como "pajaritos, pío, pío; picoletos, pum, pum".

En el bloque que formaron los simpatizantes del sindicato ELA, participaron representantes de algunos de los colectivos que estos días matinen conflictos laborales, así como una representación de ELA-Ertzaintza, con una pancarta en la que podía leerse "Ertzainak ere langileak gara" (Los ertzainas también somos trabajadores).

Al término de la manifestación, el secretario general de ELA, José Elorrieta, acusó a los dirigentes de UGT y CCOO de provocar "falsos debates" con razones ideológicas.

CONSTRUCCION NACIONAL DE EUSKADI

"Se agarran a lo único que tienen, al discurso de las dos comunidades", afirmó, "pero los trabajadores ya saben de quien se pueden fiar y de quien no. Nosotros no tenemos ningún complejo para reivindicar la construcción nacional de Euskadi".

Elorrieta aseguró que la unidad de acción que matienen ELA y LAB está abierta a la incorporación de otros sindicatos, aunque siempre que defiendan un marco vasco de relaciones laborales.

"UGT y CCOO quieren imponer un marco único y uniforme de ámbito estatal y eso es sencillamente imposible, porque para hacer eso se necesitan dos condiciones que no cumplen: legitimidad y fuerza", resaltó el secretario general del sindicato mayoritario en el Pais vasco.

Por su parte, el coordinador general de LAB, Rafael Díez, calificó a UGT y CCOO de "antidemoráticos" e "intolerantes", argumentando que "quieren imponernos ese modelo centralizado para seguir mangoneando desde Madrid a su antojo, tratando de hacernos comulgar con ruedas de molino de un centralismo caduco y negador de la realidad vasca".

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1995
C