1 DE MAYO. DAZA (UGT): "ESTE AÑO SERA TERRIBLEMENTE CMBATIVO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, José Luis Daza, considera que este 1 de Mayo "tiene unos tintes mucho más dramáticos que en años anteriores" y está convencido de que la participación de los trabajadores en las manifestaciones de mañana será más elevada que otros años, porque existe una mayor crispación social.
En declaraciones a Servimedia, Daza explicó que todos los 1 de Mayo son importantes para los trabajadores y los sindicatos, "pero el de 1994 iene unos tintes mucho más dramáticos, porque la crisis económica, industrial y social es de tal calibre que hay una auténtica crispación social muy preocupante".
Según Daza, este descontento es consecuencia del elevado nivel de desempleo que existe en nuestro país, que afecta a cerca de 4 millones de personas, de la destrucción "cada vez más galopante" del tejido industrial y de los efectos sociales que todo esto origina.
Para Daza, "los efectos de esta crisis, como veníamos diciendo desde hace iempo, no han sido por casualidad. Son fruto de las políticas monetaristas que se han venido realizando en los últimos años". Aseguró que si esto no se corrige, "no se tocará fondo y seguirá aumentando el desempleo y la crisis industrial".
Por todo ello, el responsable de Acción Sindical de UGT señaló que este 1 de Mayo será "terriblemente combativo" y que los sindicatos plantearán dos grandes retos al Gobierno de Felipe González y a la patronal empresarial CEOE.
Según Daza, los sindicatos exigirn mañana al Ejecutivo que supedite la política económica a la generación de empleo, porque "no es posible seguir ya con políticas que no combaten el desempleo".
NEGOCIACION COLECTIVA
A los empresarios, les pedirán que desbloquen la negociación colectiva de este año, que, a juicio de Daza, "la tienen atascada deliberadamente". "No hay derecho a que 7 millones de trabajadores que tienen que regularizar y actualizar sus convenios para 1994 estén en mayo empantanados porque la CEOE no quiere sentarse enlas mesas de negociación", denunció.
Daza advirtió que si no se desbloquea la negociación colectiva "los empresarios serán los culpables de que los trabajadores digan ¡basta ya! y realicen unas movilizaciones muy fuertes a lo largo de esta primavera".
Todo esto, unido a la reforma laboral que quiere sacar adelante el Gobierno, hará, según Daza, que los actos de este 1 de Mayo cuenten con una participación de trabajadores mayor que la de años anteriores, "fruto de la mayor crispación que hay".
En el caso de Madrid, Daza está convencido de que la manifestación convocada para mañana será un "record" en cuanto a seguimiento. "Será un record, no sólo por el rechazo de la reforma laboral, sino por el desmantelamiento industrial que sufre el país y por el bloqueo de la negociación colectiva", explicó.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1994
NLV