1 MAYO. CCOO Y UGT ARREMETEN CONTRA LA ACTUACION DE LA UE EN EL CONFLICTO DE KOSOVO
- Critican el inmovilismo de las políticas de empleo del gobierno español
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La solicitud del cese de los bombardeos sobre Kosovo, la necesidad de parar "urgentemente" el genocidio étnico que está llevando a cabo Milosevic y la ineficacia de la Unión Europea para actuar en este conflicto bélico serán as líneas principales que marcarán la jornada sindical del próximo 1 de Mayo.
Así lo han destacado hoy en Madrid los líderes sindicales Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez, que presentaron un manifiesto conjunto para el próximo 1 de Mayo en el que, sobre todo, arremeten contra la "pobre" actuación de la Unión Euopea en el conflicto de los Balcanes.
En cuanto a nuestro país, los dos sindicalistas coincidieron en criticar la política de empleo del Gobierno del Partido Popular, de la que Méndez dijo ue era "prototípica de la derecha" y Gutiérrez que se había limitado a "dar prioridad en gastar el dinero del Estado español en meterlo en los bolsillos de los más ricos".
Cándido Méndez arremetió duramente contra el "estancamiento absoluto" del proyecto de la UE, como ha quedado demostrado en la actual guerra, pero también como se demuestra en que, a partir de la consecución de la moneda única, se ha quedado paralizado.
En cuanto al Gobierno español, le acusó de mantener una postura de "inmovilimo cerrado ante el drama del paro", y recordó que nuestro país es el de peores cifras de desempleo de la UE.
También criticó a la patronal, de la que dijo que "no está a la altura" de la situación actual y "debe cambiar de actitud" para avanzar en la estabilidad del empleo, sobre todo en aspectos como la reducción de jornada a 35 horas.
SINRAZON
Por su parte, Antonio Gutiérrez comenzó su intervención lamentando que la guerra haya causado numerables muertes, entre ellas las del secretario de la samblea sindicalista de Kosovo, y añadió que "la guerra es siempre una sinrazón y un fracaso de la política".
"Tenemos unas instituciones internacionales que no se han renovado y funcionan como si estuviéramos en plena guerra fría", continuó, para criticar tanto a la UE, "que no ha logrado tener fortaleza política", como a la OTAN. Además, añadió que estas instituciones carecen de legitimidad para realizar cualquier acción.
Sobre la política del Gobierno español en materia de empleo, aseguró que es decepcionante" y se ha limitado a una política fiscal "injusta y propagandística que sólo beneficia a los más ricos".
Criticó también la actitud "refractaria" de la patronal, que no avanza en las negociaciones y no muestra el mismo interés que los sindicatos por abundar en la estabilidad del empleo.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1999
C