1º MAYO. CCOO Y UGT APLAUDEN AL PSOE POR SU PROMESA DE RETIRAR LAS TROPAS DE IRAQ SI LA ONU NO ASUME EL MANDO

- La presencia en Iraq favorece la estrategia de Al Qaeda, dicen CCOO y UGT en el manifiesto del Primero de Mayo

- Ofrecen diálogo al nuevo Gobierno y a los empresarios

MADRID
SERVIMEDIA

El manifiesto con el que Comisiones Obreras y UGT llaman a la participación en los actos del Primero de Mayo afirma que Naciones Unidas e "la única institución que tiene legitimidad" para resolver el conflicto de Iraq y saluda la decisión del PSOE de retirar las tropas españolas del país.

El texto, al que ha tenido acceso Servimedia, afirma que la presencia de las tropas de Estados Unidos y sus aliados en Iraq y la política de Israel contra Palestina están generando "una enorme hostilidad" en los países árabes, lo que "favorece objetivamente la estrategia de Al Qaeda y puede crear una crisis mundial de imprevisibles consecuencias".

Los sindicatos, que tendrán como uno de los lemas del Primero de Mayo el de "No al terrorismo", arrancan su manifiesto expresando su conmoción por la tragedia del 11 de marzo y mostrando una "solidaridad y afecto que serán permanentes" con las víctimas.

La respuesta "soldaria y serena" del pueblo español, tanto en las manifestaciones del 12 de marzo como con la participación en las elecciones del 14, han constituidio "la más contundente muestra de su rechazo al terrorismo".

CCOO y UGT se refiere, acto seguido, al terrorismo de ETA y afirman que la organización no conseguirá ninguno de sus objetivos mediante la violencia". "Exigimos a ETA y a su entorno político que abandonen definitivamente la violencia -o el apoyo a la misma- y defiendan sus objetivos políticas a través de las vías democráticas", añaden.

CONSTITUCIÓN UE

El segundo de los lemas que encabezarán la manifestación del Primero de Mayo versará sobre la futura Constitución Europea. En este sentido, el manifiesto sindical expresa u apuesta por una Constitución "que tenga un contenido social avanzado, por la defensa de los derechos y los sistemas de protección social que caracterizan el modelo social europeo y por el pleno empleo de calidad".

El resultado de las elecciones del 14 de marzo, prosigue el texto, "ponen de manifiesto tanto el rechazo a las políticas aplicadas por la derecha y las maneras de gobernar del presidente Aznar como el respaldo a las opciones progresistas".

"A pesar del recimiento económico y del emple durante la etapa de Gobierno del PP, éste ha tenido los pies de barro porque no se han sentado las bases de un modelo económico sólido, fundamentado en la investigación y el desarrollo tecnológico y en la mejora de la formación de los trabajadores", dicen los sindicatos.

CCOO y UGT apuestan porque el nuevo gobierno socialista "propicie un cambio en el modelo productivo y de desarrollo sostenible, invirtiendo en capital tecnológico, en capital humano y en infraestructuras".

Además, quieren que sehaga "frente de una vez" a la precariedad del empleo, reduciéndose la temporalidad y la siniestralidad, regulándose la subcontratación y "se garantice de verdad la igualdad entre hombres y mujeres, trabajadores inmigrantes y personas con discapacidad".

"UGT y CCOO impulsaremos el diálogo social con los empresarios y el Gobierno para llegar acuerdos en las materias laborales y sociales", trabajando para "construir un modelo social de progreso que impulse la protección social, atienda las nuevas necesiddes y fortalezca los servicios públicos", dicen.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2004
J