EL 1 DE DICIEMBRE QUEDARA SALDADA LA DEUDA PENDIENTE DE HACIENDA CON LOS AYUNTAMIENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hacienda dejará saldada la deuda que tiene pendiente con los ayuntamientos por su participación en los ingresos del Estado de 1991 el próximo 1 de diciembre, según informaron hoy fuentes de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Así se lo comunicó el pasado miércoles a los responsables de la FEMP el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, en el transcurso de un encuentro para discutir sobre la liquidación de la deuda a las corporaciones locales, que sciende a 29.386 millones de pesetas.
El objetivo del Gobierno con esta medida es cumplir su compromiso de dejar liquidado antes de fin de año el contencioso de los ayuntamientos y las diputaciones con Hacienda, después de que el pasado mes de febrero alcanzaran un acuerdo sobre el importe exacto de la deuda.
Tras aquel acuerdo, hacienda se comprometióa a pagar 24.000 millones de pesetas por los atrasos que no habían recibido las corporaciones en 1990, y 134.000 millones de pesetas por el mismo mtivo en el presupuesto de 1991.
En los últimos dos meses, Hacienda ha realizado los pagos de la deuda pendiente de 1990 y de los 104.000 millones de pesetas que había presupuestado para 1991, pero faltaba aprobar una ampliación de éste último cñredito presupuestario para satisfacer totalmente los acuerdos de febrero.
Con los 29.386 millones de pesetas que percibirán ayntamientos y diputaciones a partir de diciembre queda completa la liquidación definitiva del año 1991, cuyo importe total, sumadaslas entregas a cuenta ya efectuadas asciende a 924.256 millones de pesetas, de los que 561.294 corresponden a los municipios y 362.961 a las diputaciones provinciales.
NOMBRAMIENTO
Por otra parte, los responsables de la FEMP informaron que el presidente de esta organización, el socialista Francisco Vázquez, alcalde de La Coruña, fue nombrado en Berlín vicepresidente de la Unión de Electos Socialistas Europeos Locales y Regionales.
En el transcurso de la Asamblea, los ediles socialistas de toda uropa debatieron sobre el problema migratorio que acecha a buena parte de las principales capitales del continente, y discutieron una propuesta del representante español en la que sugiere un acuerdo sobre la inserción social que debe facilitarse a los emigrantes.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1992
G