TABACO

1 DE CADA 4 TRABAJADORES TEMPORALES DE LA UE-15 ESTA EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El 23% de los contratos temporales que hay en la UE-15 tiene como protagonista a trabajadores españoles, cifra que se eleva hasta el 26% si se tienen en cuenta a los países de la zona euro.

Este hecho contrasta, según denuncia un informe hecho público hoy por UGT, con el hecho de que España sólo supone el 7% del volumen total de mano de obra europea.

Además, España es el país de la UE que tiene un mayor número de temporales con más de 4 millones y, ni siquiera Alemania, que tiene un mercado de trabajo que triplica el español, alcanza esa cantidad de trabajadores con contrato precario, con 3,87 millones.

La tasa de temporalidad en España, del 33%, casi triplica la media de la UE. Así, el país que más se acerca es Polonia, con un 22% de trabajadores temporales, 11 puntos porcentuales menos que España.

MUJER DISCRIMANADA

En cuanto a las mujeres, la situación en España es similar a la del resto de países de la UE, ya que sólo en Austria y en otros 6 países de la ampliación es menor la temporalidad femenina que la de los hombres.

La diferencia en la tasa de temporalidad según el sexo en España es de 4,6 puntos (30,6% hombres frente a 35,2% mujeres), cifra superada por Bélgica (5,1 puntos), Luxemburgo (6,4 puntos) y Finlandia (7,2 puntos).

No obstante, sí se observan diferencias entre cómo afecta la edad en España y en el resto de países comunitarios. Así, a pesar de que en todos es mayor la temporalidad entre los más jóvenes, en España esta situación se prolonga durante más años que en el resto.

Así, mientras que en la UE los mayores de 25 años apenas suponen el 64% de los trabajadores temporales, en España este porcentaje alcanza el 76%, cifra sólo superada por Grecia con casi el 80%.

Para UGT, la alta temporalidad que existe en España en relación al resto de países de la UE es resultado de una cultura empresarial que fomenta este modelo de contratación.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2005
F