INMIGRACION

1 DE CADA 4 EXTRANJEROS QUE TRABAJAN EN ESPAÑA ES COMUNITARIO

MADRID
SERVIMEDIA

A pesar de que la inmigración se considera como una cuestión relativa a personas que proceden de Africa, Asia o Latinoamérica, los datos ponen de manifiesto que uno de cada cuatro extranjeros que trabajan en España son comunitarios.

Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, hay en España un total de 267.172 vecinos comunitarios cotizando a la Seguridad Social, el 23% de todos los inmigrantes que trabajan.

Este dato se ha visto influenciado por el impacto de la ampliación de la UE y, sobre todo, por los 17.319 polacos que tienen empleo en España. Además hay otros 8.000 procedentes de los otros nueve países, que están encabezados por los 2.971 lituanos que están afiliados al Sistema.

El total de comunitarios que en marzo cotizaban a la Seguridad Social suponen un incremento de 6.032 personas respecto al pasado mes de febrero.

En la actualidad, los comunitarios son mayoría en dos de los 6 regímenes del Sistema, el de autónomos y el de trabajadores del carbón.

En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) los inmigrantes comunitarios representan el 53% del total, con 69.058 afiliados.

Mayor es la diferencia entre ambos colectivos en el Régimen Especial de la Minería del Carbón, donde los comunitarios representan el 97% del total de los trabajadores, con 511 afiliados sobre un total de 526.

Los datos presentados hoy por el Ministerio muestran la afiliación extranjera a la Seguridad Social desglosada por comunidades autónomas.

Madrid y Cataluña continúan siendo las regiones que acogen a un mayor número de inmigrantes, con una cifra ligeramente superior al 44% del total. La concentración en estas dos comunidades es mayor en el caso de los inmigrantes extracomunitarios, de los que el 47,8% residen en estas regiones y sólo en una comunidad, Valencia, supera el 10% (10,8%).

En el caso de los provenientes de la UE, los datos están mucho más dispersos entre las distintas regiones. Así, Cataluña y Madrid sólo representan el 33% del total (19,1% y 13,8%, respectivamente), y hay otras 3 comunidades que superan el 10%, Andalucia (15,9%), Valencia (13,7%) y Canarias (12,2%).

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2005
F